22-05-2024
(Manuel Quevedo Méndez)
IANSA Linares
El año 1953 la Corfo crea la Industria Azucarera Nacional S.A. (IANSA), estableciendo su primera planta procesadora y envasadora de azúcar en Los Ángeles. En 1959 se inaugura la moderna planta de Linares.
La instalación de esta industria significó para la Provincia de Linares un cambio en los procesos agrícolas de nuestra zona; por una parte se creó el sistema de “agricultura de contrato” mediante la cual se establece un vínculo contractual ente el agricultor –quien pone la tierra y realiza la producción- y la empresa –que realiza la asistencia técnica y adquiere el producto generado por el agricultor- y por otra, IANSA propició el uso de tecnologías agrícolas en todos sus usuarios, permitiéndole a los pequeños agricultores, quienes en muchos casos eran beneficiarios de la Reforma Agraria, contar con acompañamiento, acercarse a la administración eficiente y tener una certeza del precio a recibir por su producto.
Pero también tuvo un impacto significativo en la ciudad y sus habitantes, ya que fue un importante polo de empleo. Entre los beneficios que otorgaba la empresa a sus empleados, estaba la vivienda, movilización, canchas deportivas, multicanchas, salón de bowling, salón multiusos y actividades culturales.
La compañía era la principal productora, distribuidora y comercializadora de azúcar y otros alimentos naturales en Chile. Su compromiso, trabajo y experiencia en el mercado local, le permitieron alcanzar una importante participación de mercado. La materia prima utilizada por Empresas IANSA para la producción de azúcar era la remolacha. Se abastecía de ella a través de la compra a terceros en el mercado nacional y en un menor nivel, la producción propia.
En la zona de Linares en un momento hubo 411 contratos con IANSA; si bien es cierto que podía haber más de un contrato por persona, esta cifra nos lleva a pensar que había alrededor de 400 familias vinculadas a esa empresa, generando divisas y mejorando la vida de muchos, no solo agricultores, sino una serie de proveedores que trabajaban estrechamente con la empresa.
Una de las principales características de IANSA a lo largo de su historia fue el permanente estudio – a través de un Departamento de Investigación y Desarrollo- de cómo mejorar la labor agrícola, mediante procesos tecnificados, lo que ayudaba a optimizar los recursos hídricos y aumentar el rendimiento por hectárea. Prueba de ello es que en el año 1990 se producían 53 toneladas por hectárea (aprox.) y en la temporada 2013 se lograron 103,8 toneladas por hectárea, que a nivel mundial posicionó a Chile como el país con mejor rinde.
Durante varios años se especuló el cierre de la planta Linares y el consiguiente impacto en la economía de nuestra comuna, hasta que ello -desgraciadamente- resultó ser efectivo. Fue así como Linares se quedó sin su industria y no pudo seguir cooperando por una dulce Patria.
http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/villa-de-linares-en-su-230-aniversario-1794-23-de-mayo-2024-9 | 10-05-2025 11:05:38