Hoy
lunes 23 de junio del 2025
Política 16-05-2025
Cámara despachó reajuste al salario mínimo y pasó al Senado

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a segundo trámite el proyecto de ley que reajusta el salario mínimo. El texto también contempla el incremento de las asignaciones familiar y maternal, así como del subsidio único familiar, entre otros aspectos.
La iniciativa establece un alza del salario mínimo en dos etapas. A contar del 1° de mayo de 2025 éste subirá a 529 mil pesos para los trabajadores mayores de 18 años y hasta 65 años. Mientras que, a partir del 1° de enero de 2026, el monto alcanzará los 539 mil pesos.
En tanto, para trabajadores menores de 18 años y aquellos mayores de 65 años, la primera alza será a 394.622 pesos este 2025 y a 402.682 pesos, en enero de 2026.
La aprobación de la iniciativa es fruto del acuerdo previo alcanzado entre el Ejecutivo y la Central Unitaria de Trabajadores, punto relevado durante la discusión en la Sala.
Desde sectores de oposición, se criticó el aumento en los costos de contratación que generará la medida y que afectará directamente a las pequeñas empresas. Así, también, alertaron del eventual riesgo de aumentar la informalidad. Señalaron, además, que los salarios crecen en la medida que aumenta la productividad y se reduce la inflación, situación que el Gobierno no sería capaz de gestionar.
En tanto, quienes apoyaron la propuesta del Ejecutivo valoraron el aumento sostenido del salario mínimo desde el inicio del Gobierno. Junto a esto descartaron que estas medidas generen desempleo. Relevaron que la norma representa también un aporte mayor y a largo plazo para las pensiones.
Cabe recordar que el proyecto también contempla la inyección de recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP). La idea es que el precio del kerosene no supere los $1.050.
La iniciativa establece un alza del salario mínimo en dos etapas. A contar del 1° de mayo de 2025 éste subirá a 529 mil pesos para los trabajadores mayores de 18 años y hasta 65 años. Mientras que, a partir del 1° de enero de 2026, el monto alcanzará los 539 mil pesos.
En tanto, para trabajadores menores de 18 años y aquellos mayores de 65 años, la primera alza será a 394.622 pesos este 2025 y a 402.682 pesos, en enero de 2026.
La aprobación de la iniciativa es fruto del acuerdo previo alcanzado entre el Ejecutivo y la Central Unitaria de Trabajadores, punto relevado durante la discusión en la Sala.
Desde sectores de oposición, se criticó el aumento en los costos de contratación que generará la medida y que afectará directamente a las pequeñas empresas. Así, también, alertaron del eventual riesgo de aumentar la informalidad. Señalaron, además, que los salarios crecen en la medida que aumenta la productividad y se reduce la inflación, situación que el Gobierno no sería capaz de gestionar.
En tanto, quienes apoyaron la propuesta del Ejecutivo valoraron el aumento sostenido del salario mínimo desde el inicio del Gobierno. Junto a esto descartaron que estas medidas generen desempleo. Relevaron que la norma representa también un aporte mayor y a largo plazo para las pensiones.
Cabe recordar que el proyecto también contempla la inyección de recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP). La idea es que el precio del kerosene no supere los $1.050.
Freddy Mora | Imprimir | 308
Otras noticias

Servel extiende horario de Visor en Lengua de Señas con motivo de las…

Colegio de Profesores: 56% de las 253 comunas del país aceptó propuesta…

Corte de Apelaciones rechazó solicitud de desafuero contra el diputado…

SERVEL publicó facsímil de la cédula electoral única para las Primarias…

Diputados analizan proyecto que entrega beneficios de salud a Bomberos