Hoy
jueves 01 de mayo del 2025
Política 08-06-2023
CONSEJO CONSTITUCIONAL: CÓMO SERÁ EL TRABAJO DE SUS INTEGRANTES

Después de tres meses de trabajo, los 24 especialistas de la Comisión Experta completaron la primera etapa del Proceso Constitucional, al elaborar el anteproyecto de Carta Fundamental, documento que cuenta con 134 páginas, 14 capítulos y 211 artículos.
Dicha propuesta, ahora, estará en manos del Consejo Constitucional, cuyos miembros inician ayer 7 de junio el trabajo de análisis y definición de una nueva propuesta de Constitución, la cual será sometida a votación en un plebiscito de salida pautado para el 17 de diciembre.
El investigador del Centro de Análisis Político (CAP) de la Universidad de Talca, Mario Herrera Muñoz, explicó que en este nuevo escenario, los acuerdos, a diferencia del proceso anterior, no serán sobre una hoja en blanco, sino con base al documento que entregaron los expertos.
“Será un trabajo intenso, ya que los consejeros deberán distribuir el tiempo y hacerse cargo del texto que emanó de la Comisión de Expertos, luego ver la aprobación eventual de cada uno de los artículos que están sugeridos, para posteriormente -en aquellos casos donde haya un conflicto entre la comisión y el consejo-, sean solucionados en una especie de comisión mixta”, detalló.
Herrera añadió que, “lo importante aquí es que la última palabra la va a tener el Consejo Constituyente por sobre la Comisión de Expertos. En la etapa final, el Comité Técnico de Admisión -que estará integrado por juristas-, hará comentarios a la redacción del texto. Todo este proceso, se tiene que producir antes del 7 de noviembre y así dar paso a las elecciones previstas para el 17 de diciembre”.
La participación ciudadana es un elemento clave en este nuevo proceso constitucional. Por tal sentido, las universidades acreditadas de todo el país, entre ellas la UTalca, así como otras instituciones y organizaciones civiles, serán las encargadas de convocar a diversas iniciativas con el objetivo de generar aportes al debate constitucional.
Dicha propuesta, ahora, estará en manos del Consejo Constitucional, cuyos miembros inician ayer 7 de junio el trabajo de análisis y definición de una nueva propuesta de Constitución, la cual será sometida a votación en un plebiscito de salida pautado para el 17 de diciembre.
El investigador del Centro de Análisis Político (CAP) de la Universidad de Talca, Mario Herrera Muñoz, explicó que en este nuevo escenario, los acuerdos, a diferencia del proceso anterior, no serán sobre una hoja en blanco, sino con base al documento que entregaron los expertos.
“Será un trabajo intenso, ya que los consejeros deberán distribuir el tiempo y hacerse cargo del texto que emanó de la Comisión de Expertos, luego ver la aprobación eventual de cada uno de los artículos que están sugeridos, para posteriormente -en aquellos casos donde haya un conflicto entre la comisión y el consejo-, sean solucionados en una especie de comisión mixta”, detalló.
Herrera añadió que, “lo importante aquí es que la última palabra la va a tener el Consejo Constituyente por sobre la Comisión de Expertos. En la etapa final, el Comité Técnico de Admisión -que estará integrado por juristas-, hará comentarios a la redacción del texto. Todo este proceso, se tiene que producir antes del 7 de noviembre y así dar paso a las elecciones previstas para el 17 de diciembre”.
La participación ciudadana es un elemento clave en este nuevo proceso constitucional. Por tal sentido, las universidades acreditadas de todo el país, entre ellas la UTalca, así como otras instituciones y organizaciones civiles, serán las encargadas de convocar a diversas iniciativas con el objetivo de generar aportes al debate constitucional.
Freddy Mora | Imprimir | 1095
Otras noticias

A un año de la ley 40 horas: Seremi del Trabajo celebra Ley 40 horas junto…

Presidenta CMF Solange Berstein: “La regulación ha permitido al país…

Senadores proponen tipificar el delito de esclavitud en Chile como una…

Senado: concluyen votación de indicaciones al proyecto que perfecciona…

Encuesta CADEM: 29% aprueba y 67% desaprueba la gestión del Presidente…