viernes 09 de mayo del 2025
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Opinión 06-06-2024
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Publicidad 12
Luis Flores Tobella


Hoy debemos hacernos cargo y responsables de nuestros propios residuos sólidos domiciliarios,un hábito que nace de nuestra propio hogar que además es una acción educativa e imitativa ¿Que estoy haciendo para mejorar nuestra propia calidad de vida y en beneficiar la biodiversidad desde mi hogar con los RSD? La respuesta es sí.,tenemos conciencia y también en particular un deseo en cambiar nuestros hábitos,pero no nos damos el tempo para lograrlo.ésto debe ser un cambio de actitud frente a nuestros propios residuos y generados por nosotros mísmos,por esto debemos estar dispuestos a coolaborar y aportar un grano de arena en constribuir a la sustentabilidad ambiental,mejorar el medio ambiente, disminuyendo al máximo nuestros propios residuos.Para iniciar un nuevo camino y tan esperado por todos es fundamental, primero activar nuestra verdadera voluntad e intención en mejorar en disminuir; buscando soluciones, especialmente desde una vision más práctica como .“Saber elegir comprar” lo que no necesitamos sumar como residuo” es nuestra primera prioridad ,cuyos volúmenes parten desde éste origen y cuyos volúmenes no sean acumulados en nuestras propias casas y luego sabiendo que lo mezlaremos en la cocina que es donde mayoritariamente se suman y que por ende serán posteriormente retirados y trasportados a los rellenos sanitarios, es aqui desde donde debemos tener este grado conciencia ,Este es el primer punto a considear. Ya que en su paso y destinos generan grandes reacciones químicas negativas para la salud, los lugares de acopio, con largos y costosos procesos de biodegradabilidad y sus altos grados de emisiones de gases tóxicos que emiten en grandes volúmenes, tanto los sólidos y liquidos mexclados, generando percolados que se infiltran contaminando no solo los niveles freáticos más frofundos, sino mexclándose con las aguas límpias profundas, que luego regamos las plantaciones y hortalizas y áreas agrícolas que pronto serán consumidas y bebidas por nosotros mismos ; Las investigaciones científicas ya nos han demostrado con sus altos indices de contaminación., TIERRA ,AGUA y AIRE Causando grandes pestes y enfermedades también y sus altos costos de recuperabilidad ambiental y largos procesos difíciles de eliminanación, especialmente en la ingesta de alimentos y aguas contaminandonos, exponeniendonos a todos éstos altos niveles de desaturación, provocado por nostros mísmos. El otro paso es la Minimización propiamnete tal : Es otra medida o acción; Reducir, Triturar, Apretar, Envolver todo residuo a una mínima expresión. ésto se hace a mediada que se van sumando los residuos en momentos limpios.osea antes de mexclarlos en el basurero. El tercer paso es la separacion de todos los envases para reciclar, limpios, que serán destinados y llevados por nosotros mísmos a los acopios que se encuentran disponibles en su ciudad o plaza para separlos por tipo: “Solo envases de plastico”.” Solo envases de vidrio”. Una vez logrado éstos simples pasos estaremos en mejores condiciones de establecer mejor los destinos de nuestro propios residuos sólidos domiciliarios. Colaborando desde mi hogar, mi entorno mas cercano,evitando multiples plagas y enfermedades desde la casa y los rellenos sanitarios “Protegiendo la biodiversidad.” El siguiente paso y más significativo, será la implememtación de la recolección por categorias.Propuesta en la que deben participar todas las organizaciones sociales con el fin que se ordene disponga ,recolecte y traslade todos estos residuos domiciliarios y urbanos separándolos en origen, limpios, diferenciado por contenedores por color y por productos, para sus retiros y/o destinos ; asi lograremos todos,disminuir considerablemente nuestros propios residuos y disminuir los volúmenes en los rellenos sanitarios. Cumpliendo con éstas normas; Respetamos y cuidando la biodiversidad; Como se está haciendo en paises y ciudades más organizadas. REDUCIENDO, RECICLANDO, REUTILIZANDO
Freddy Mora | Imprimir | 321