Hoy
martes 15 de julio del 2025
Nacional 06-06-2024
ISP ha detectado 262 casos con agresiva bacteria y ya supera registro de todo 2023: "Estamos en franco ascenso"

Un permanente monitoreo está realizando el Instituto de Salud Pública (ISP) a los casos de estreptococo del grupo A que han mostrado un "alza creciente" durante lo que va de este año, y que ya han provocado muertes en pacientes afectados por influenza. En conversación con Emol, el doctor Juan Carlos Hormazábal jefe del subdepartamento de enfermedades infecciosas del ISP, comenta que hasta ahora se han detectado 262 casos de personas que han sido afectadas con la bacteria en lo que va del año, los que permanecen en estudio en la institución.
De ellos, "la gran mayoría de los casos no presentan esta característica hipervirulenta que ha sido detectada en los países del hemisferio norte. Solamente detectado un par de casos iniciales que estamos estudiando, pero hasta el momento, el resto de los casos, no tendría esta característica de hipervirulencia". No obstante aquello, afirmó que están atentos a esta característica: "tenemos señales iniciales de hipervirulencia iniciales que necesitamos ir corroborando con las pruebas genéticas que son de alta complejidad". Lo importante, expresó, es que a través de la confirmación de laboratorio, "vayamos conociendo cómo se comporta esta bacteria (...) y estamos atentos a eso, porque las poblaciones son distintas, tenemos distintos factores en nuestra población y podemos tener algo que puede ser un poco diferente a lo que ha sido reportado en otros países.
De ellos, "la gran mayoría de los casos no presentan esta característica hipervirulenta que ha sido detectada en los países del hemisferio norte. Solamente detectado un par de casos iniciales que estamos estudiando, pero hasta el momento, el resto de los casos, no tendría esta característica de hipervirulencia". No obstante aquello, afirmó que están atentos a esta característica: "tenemos señales iniciales de hipervirulencia iniciales que necesitamos ir corroborando con las pruebas genéticas que son de alta complejidad". Lo importante, expresó, es que a través de la confirmación de laboratorio, "vayamos conociendo cómo se comporta esta bacteria (...) y estamos atentos a eso, porque las poblaciones son distintas, tenemos distintos factores en nuestra población y podemos tener algo que puede ser un poco diferente a lo que ha sido reportado en otros países.
Freddy Mora | Imprimir | 413
Otras noticias

JP Morgan: Arancel del 50% al cobre tendría "impacto mínimo"…

Era su primer día como enfermera de vuelo: Quién era la chilena fallecida…

Edificio quemado en Plaza de Armas corre el riesgo de quedar inutilizable

Importadores y comerciantes formales investigados por proveer a ambulantes…

Estudio muestra mejoras de hasta 46% en comprensión lectora de niños…