Hoy
lunes 30 de junio del 2025
Nacional 10-12-2024
Las claves del nuevo Eje Alameda-Providencia

Arturo Lyon, arquitecto de la oficina Lyon Bosch Martic, encargada del proyecto nuevo Eje Alameda-Providencia, detalló en Cooperativa las claves de la iniciativa que busca transformar la Plaza Baquedano en un espacio más verde, inclusivo y peatonal.
En conversación con Una Nueva Mañana, Lyon explicó que "se creará una gran plaza de 14.000 metros cuadrados", que conectará los parques cercanos (Forestal, Balmaceda y Bustamante).
"Hoy día caminar entre estos lugares es extremadamente difícil como peatón y esta nueva plaza va a permitir que todos esos grandes parques converjan y que toda la gente que ocupa o transita este lugar, pueda tener una plaza que los acoja, que tenga sombra, que tenga lugares de estar, y que eso se conjugue con este rol más público y cívico que tiene la plaza", señaló el arquitecto.
Lyon también puntualizó que, resaltando el enfoque en la seguridad y comodidad de los peatones en un sector donde las interacciones urbanas suelen verse obstaculizadas por el tráfico vehicular, el diseño del proyecto incorporará más de 200 árboles que proporcionarán sombra y ayudarán a combatir las islas de calor de la ciudad.
Sin embargo, enfatizó que se han elegido especies que requieren poca demanda hídrica, considerando el contexto climático de Santiago: "Se va a hacer un nuevo sistema de plantación de árboles para que puedan crecer sobre la losa de la Línea 1 del Metro, que está bastante cerca de la superficie. Se está incorporando en un sistema para crecimiento de raíces nuevo que permite que no se compacte la tierra".
En conversación con Una Nueva Mañana, Lyon explicó que "se creará una gran plaza de 14.000 metros cuadrados", que conectará los parques cercanos (Forestal, Balmaceda y Bustamante).
"Hoy día caminar entre estos lugares es extremadamente difícil como peatón y esta nueva plaza va a permitir que todos esos grandes parques converjan y que toda la gente que ocupa o transita este lugar, pueda tener una plaza que los acoja, que tenga sombra, que tenga lugares de estar, y que eso se conjugue con este rol más público y cívico que tiene la plaza", señaló el arquitecto.
Lyon también puntualizó que, resaltando el enfoque en la seguridad y comodidad de los peatones en un sector donde las interacciones urbanas suelen verse obstaculizadas por el tráfico vehicular, el diseño del proyecto incorporará más de 200 árboles que proporcionarán sombra y ayudarán a combatir las islas de calor de la ciudad.
Sin embargo, enfatizó que se han elegido especies que requieren poca demanda hídrica, considerando el contexto climático de Santiago: "Se va a hacer un nuevo sistema de plantación de árboles para que puedan crecer sobre la losa de la Línea 1 del Metro, que está bastante cerca de la superficie. Se está incorporando en un sistema para crecimiento de raíces nuevo que permite que no se compacte la tierra".
Freddy Mora | Imprimir | 479
Otras noticias

"Nadie debería pasar frío en su vejez": Fundación Las Rosas…

Martín de los Santos, agresor de conserje en Vitacura, fue ubicado en…

Detienen a piloto de avión con matrícula extranjera por cambiar plan…

Islas a la venta en Chile: Cuánto valen, dónde están y por qué el creciente…

Vitacura abre sumario tras divulgación de video con acto sexual en instalaciones…