jueves 22 de mayo del 2025
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Opinión 31-08-2022
Las redes sociales y el cambio de paradigma en la sociedad post moderna
Publicidad 12


(Marcelo Sepúlveda, profesor de Retiro)

A una velocidad vertiginosa, en el transcurso de las últimas décadas, las redes sociales y vías de comunicación han instalado una nueva forma de establecer comunicación con el otro. El mensaje, parte fundamental del sistema básico de la comunicación, asume una existencia propia en sí mismo; es importante comunicar; pero, se asume el valor intrínseco del mensaje que recorre redes y plataformas, casi con existencia propia e independiente. Existe un emisor conocido e identificado, pero un receptor virtual múltiple y contextualizado al medio de transmisión que se utilice.
Hoy, podemos cruzar las barreras de la distancia, ideamos un receptor tipo, el cual depende de nuestro objetivo comunicacional; por tal, las redes digitales están disponibles, pero dependen de infinitos factores que gobiernan el sentido profundo del mensaje.
El reclamo generalizado en la academia es la falta de comprensión lectora de la población, la inmediatez del mensaje por transmitir y el descrédito de series digitales que se repiten con falacias y mortifican a los autores, la falsedad se propone como centro meridiano de la información, por lo cual, debemos asumir un filtro agudo al intentar comprender los millones de mensajes que recorren la red global de comunicaciones.
Debemos asumir que las redes digitales aciertan al momento de comunicar a unos y otros con rapidez y eficacia, que la satelización del espacio, cual telaraña, orbita nuestro planeta, lo cual permite avances sustantivos en los más variados ámbitos de la producción global; compartimos datos, aún los más privados y autónomos, se desarrolla la ciencia y la investigación, se permite la adquisición de nuevos postulados de fe y creencia, maduramos a nuestros niños y jóvenes a través de redes intercomunicadas, la cuales verbalizan juegos y comprender la realidad desde ópticas diversas y múltiples.
La identidad individual se desdibuja entre la maraña de comunicados de carácter imperativos; por tal, debemos optar por discernir sobre aquello a lo cual le asigno verosimilitud o simplemente, descartar otros (mensajes) por su notable alejamiento de la credibilidad en la convivencia comunitaria.
No podemos ir por la vida aislados o en estado, permanente, de individualismo; se requiere el intercambio social y la comunicación eficaz, que el mensaje digital sea un medio y no el vórtice de todo el diálogo presencial y en vivo y en directo, los instrumentos electrónicos no deben usurparnos el tiempo lúcido de cada existencia: Somos parte de la red digital; pero, el universo y su inmensidad nos ofrece nuevos límites y fronteras; quizás, algún día digitalicemos nuestros pensamientos y seamos parte de un nuevo consolidado de convivencia comunitaria…
Freddy Mora | Imprimir | 681