Hoy
martes 15 de julio del 2025
Cultura 24-08-2024
Los libros “El retrato del tiempo” y “Ranita de madera” se quedaron con el Premio Cultura Científica 2024

En una ceremonia realizada en el auditorio de la sede Providencia de la Universidad Autónoma de Chile, se conocieron los ganadores de la primera versión del Premio Cultura Científica, organizado por el Centro de Comunicación de las Ciencias y la Editorial de esa casa de estudios superiores.
En el evento se galardonó a los mejores libros de divulgación científica publicados en nuestro país durante el 2023, participando en total 25 textos, de 13 editoriales, en dos categorías: público infantil/juvenil y público adulto.
El ganador de la categoría infantil/juvenil fue el libro “Ranita de madera” (Ediciones Liebre) de María Eugenia Riveros e ilustrado por Pablo Luebert.
“Estoy muy contenta y orgullosa -dijo la autora-, me encanta que se haya destacado que el libro está hecho con el foco puesto muy en los niños, en el juego, la diversión y el humor, donde destacan las ilustraciones del co-autor Pablo Lubert, que son tremendamente ingeniosas, además de hermosas, y la información científica viene por añadidura y en un formato muy relajado, pero no light”.
En la categoría público adulto el ganador fue “El retrato del tiempo”, de Natalia Villavicencio y La Pollera Ediciones.
El Premio Cultura Científica también entregó tres menciones honrosas, dos en la categoría infantil/juvenil y una en la categoría público adulto. En la primera destacaron “Misteriosas medusas", de Silvia Lazzarino y editorial Amanuta, además de “El Universo según Carlota”, de Teresa Paneque y la editorial Planeta Junior.
Por último, la mención honrosa en la categoría adulto fue para el libro “Todo lo que brilla: Cómo los metales han formado nuestra historia”, de la geóloga Irene del Real y La Pollera Ediciones.
El jurado estuvo compuesto por la ilustradora Loreto Salinas, Medalla Colibrí y Premio Alija; la periodista de CNN especializada en sostenibilidad, Paloma Ávila; la geofísica y divulgadora científica, María Constanza Flores (conocida en redes como @srta.replica); el diseñador y docente Roberto Osses, premio Amster-Coré; y Paulo González, máster en edición e investigador de “El libro de divulgación científica en Chile”.
El Vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma, y director de la Cátedra UNESCO “Educación Científica para la Ciudadanía”, Dr. Iván Suazo, manifestó su orgullo por el éxito de esta iniciativa, agregando que “entendemos que el conocimiento es un bien público y debe ponerse como tal a disposición de las personas. Existe una necesidad de comunicar ciencia, de llevar ciencia a la ciudadanía de la manera más amplia posible. En ese sentido, las y los divulgadores que participaron en esta primera versión del Premio Cultura Científica han hecho un gran esfuerzo por mostrar todo su talento para transmitir conocimiento”.
Freddy Mora | Imprimir | 1911
Otras noticias

Cantor campesino Jorge Castro recorrerá el Maule con su nuevo disco “Decidor”

Cantor campesino Jorge Castro recorrerá el Maule con su nuevo disco “Decidor”

Centro de Documentación Patrimonial UTalca celebra 10 años

San Javier vivió nueva versión de ceremonia Patrimonios Vivos

Finalizó la primera etapa del proyecto "Ruta de la Artesanía Tradicional…