Hoy
martes 26 de agosto del 2025
Política 26-08-2025
María Isabel Beltrán Sánchez de Mesa de Cultura, Memoria y Derechos Humanos exige justicia ante casos de desaparición forzada
La Mesa de Cultura, Memoria y Derechos Humanos María Isabel Beltrán Sánchez manifiestó en un comunicado, su profunda preocupación ante los recientes casos de Desaparición Forzada que conmueven a nuestro país y, particularmente, a la Región del Maule.
“El pasado 8 de agosto se cumplieron nueve meses desde la desaparición de Julia Chuñil Catricura, lideresa de la Comunidad Mapuche de Putreguel, en la comuna de Máfil, Región de Los Lagos, donde protegía alrededor de 900 hectáreas de bosque nativo.
Asimismo, el 14 de agosto se cumplieron dos meses de la desaparición de María Ignacia González, concejala de la comuna de Villa Alegre, aquí en el Maule. La concejala ejerció su cargo durante cinco periodos, siendo ampliamente reconocida por su compromiso con la comunidad y su labor fiscalizadora en el municipio.
Las organizaciones de derechos humanos nos encontramos consternadas, pero también activas y solidarias con las familias de Julia Chuñil y María Ignacia González, acompañando sus luchas y respaldando las movilizaciones que buscan visibilizar estas desapariciones. Las investigaciones realizadas hasta ahora apuntan a que se trata de desapariciones forzadas, con la participación de terceras personas.
Finalmente, les convocamos a la Conmemoración del Día Internacional Contra la Desaparición Forzada, que se realizará en Plaza Cardenal Raúl Silva Henríquez, ubicada en calle 2 sur 1 poniente, el sábado 30 de agosto a las 11:30 hrs. Año tras año convocan las Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Talca y en esta oportunidad, se sumará toda nuestra solidaridad a las familias de Julia Chuñil Catricura y María Ignacia González.”
“El pasado 8 de agosto se cumplieron nueve meses desde la desaparición de Julia Chuñil Catricura, lideresa de la Comunidad Mapuche de Putreguel, en la comuna de Máfil, Región de Los Lagos, donde protegía alrededor de 900 hectáreas de bosque nativo.
Asimismo, el 14 de agosto se cumplieron dos meses de la desaparición de María Ignacia González, concejala de la comuna de Villa Alegre, aquí en el Maule. La concejala ejerció su cargo durante cinco periodos, siendo ampliamente reconocida por su compromiso con la comunidad y su labor fiscalizadora en el municipio.
Las organizaciones de derechos humanos nos encontramos consternadas, pero también activas y solidarias con las familias de Julia Chuñil y María Ignacia González, acompañando sus luchas y respaldando las movilizaciones que buscan visibilizar estas desapariciones. Las investigaciones realizadas hasta ahora apuntan a que se trata de desapariciones forzadas, con la participación de terceras personas.
Finalmente, les convocamos a la Conmemoración del Día Internacional Contra la Desaparición Forzada, que se realizará en Plaza Cardenal Raúl Silva Henríquez, ubicada en calle 2 sur 1 poniente, el sábado 30 de agosto a las 11:30 hrs. Año tras año convocan las Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Talca y en esta oportunidad, se sumará toda nuestra solidaridad a las familias de Julia Chuñil Catricura y María Ignacia González.”
Freddy Mora | Imprimir | 56
Otras noticias

Acuerdan cronograma de audiencias del proyecto que permite pedir asistencia…

Encuesta CADEM: 30% aprueba la gestión del Presidente Boric y 62% la desaprueba

Senadores proponen elevar a 21 años la edad mínima para comprar tabaco…

Gobernador y parlamentarios acuerdan citar al ministro de Energía para…

UDI presentó a sus candidatos al Congreso por la Región del Maule