sábado 05 de julio del 2025
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Crónica 05-07-2025
Superintendente de Insolvencia rindió su última Cuenta Pública tras nueve años de gestión marcados por una profunda modernización legal e institucional
Publicidad 12
- Hugo Sánchez Ramírez destacó la reforma a la Ley de Insolvencia, el fortalecimiento del rol fiscalizador y los avances en digitalización, entre otros hitos.
.
El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, presentó su última Cuenta Pública Participativa en dependencias de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña, Mediana Industria, Artesanado y Cooperativas de Chile (Conupia).
En esta instancia realizó un balance de su gestión al frente del organismo durante los últimos nueve años, periodo en el que encabezó una importante transformación normativa e institucional.
Durante su intervención, la autoridad destacó los efectos de la Ley N.º 21.563- en vigor desde el 11 de agosto de 2023-, que amplió el acceso a los mecanismos concursales tanto para personas como MIPEs, creando nuevos procedimientos simplificados.
RENEGOCIACIÓN AL ALZA Y AMPLIACIÓN DE COBERTURA
En su repaso por los hitos de 2024, informó que el año pasado se registraron 7.394 procedimientos concursales, lo que representa un incremento de 73% en comparación con 2023. El principal aumento se dio en las solicitudes de renegociación de personas deudoras, que alcanzaron 1.961 casos, con un alza de 143% anual.
“La renegociación ha demostrado ser una herramienta eficaz para evitar la liquidación, resguardar el patrimonio y promover la estabilidad emocional y familiar de los deudores”, afirmó el Superintendente.
Por otra parte, puntualizó que este crecimiento se debe, en parte, a la incorporación de trabajadores independientes- que emiten boletas de honorarios- a este mecanismo. Hasta agosto de 2023, la normativa vigente los catalogaba como empresas, limitando sus opciones. Hoy, gracias a la nueva Ley N°21.563, este grupo representa el 68% de las solicitudes de renegociación.
El Superintendente valoró también la alta efectividad de este proceso: “Nueve de cada diez deudores lograron en 2024 alcanzar un acuerdo con sus acreedores, lo que confirma su utilidad como alternativa real para resolver situaciones de sobreendeudamiento
Freddy Mora | Imprimir | 73