Hoy
domingo 10 de diciembre del 2023
Cultura 22-10-2022
Agentes culturales del Maule dialogan y reflexionan sobre fuentes de financiamiento sostenible

Las distintas propuestas regionales servirán de insumo para la XVI Convención Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que se realizará el 3 y 4 de noviembre en Santiago.
Más de 25 agentes culturales de la Región del Maule se dieron cita en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca para dialogar y reflexionar en torno a nuevas fuentes de financiamiento cultural sostenible, ello en la antesala a la Convención Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que se realizará el próximo 3 y 4 de noviembre en Santiago.
La jornada fue convocada por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con la finalidad de reunir propuestas y énfasis regionales de artistas, gestores culturales y patrimoniales, académicos, representantes de organizaciones comunitarias, integrantes de instituciones artísticas y miembros del Consejo Regional de las Culturas, entre otros actores relevantes.
“En este primer encuentro regional estamos preparando la Convención Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Es muy importante esta instancia porque nos reunimos con los consejeros regionales de las Culturas y con una diversidad de agentes culturales de la sociedad civil y del sistema público, para pensar y diagnosticar elementos importantes para un futuro sistema nacional de financiamiento del arte, la cultura y el patrimonio”, manifestó la seremi de las Culturas del Maule, Carolina Loren Vásquez.
PARTICIPANTES
La consejera regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Fernanda Ríos Pitripan, indicó: “Se valora mucho esta instancia preparatoria para una conversación a nivel nacional en la Convención de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y también se valora mucho a los agentes culturales, las ganas y la motivación que tienen de participar, de conversar, de exponer ideas, de debatir y de compartir también sus experiencias”.
En tanto, la periodista, escritora y gestora cultural de Casa Maleza, Silvia Gutiérrez González, afirmó: “Ha sido importante poder reunirse ya que hay mucha diversidad de personas, se pueden generar redes en torno al debate y las conversaciones. Hemos podido analizar debilidades y fortalezas del sistema actual de financiamiento de la cultura y generar propuestas para lo que queremos que se venga en esta materia”.
Más de 25 agentes culturales de la Región del Maule se dieron cita en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca para dialogar y reflexionar en torno a nuevas fuentes de financiamiento cultural sostenible, ello en la antesala a la Convención Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que se realizará el próximo 3 y 4 de noviembre en Santiago.
La jornada fue convocada por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con la finalidad de reunir propuestas y énfasis regionales de artistas, gestores culturales y patrimoniales, académicos, representantes de organizaciones comunitarias, integrantes de instituciones artísticas y miembros del Consejo Regional de las Culturas, entre otros actores relevantes.
“En este primer encuentro regional estamos preparando la Convención Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Es muy importante esta instancia porque nos reunimos con los consejeros regionales de las Culturas y con una diversidad de agentes culturales de la sociedad civil y del sistema público, para pensar y diagnosticar elementos importantes para un futuro sistema nacional de financiamiento del arte, la cultura y el patrimonio”, manifestó la seremi de las Culturas del Maule, Carolina Loren Vásquez.
PARTICIPANTES
La consejera regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Fernanda Ríos Pitripan, indicó: “Se valora mucho esta instancia preparatoria para una conversación a nivel nacional en la Convención de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y también se valora mucho a los agentes culturales, las ganas y la motivación que tienen de participar, de conversar, de exponer ideas, de debatir y de compartir también sus experiencias”.
En tanto, la periodista, escritora y gestora cultural de Casa Maleza, Silvia Gutiérrez González, afirmó: “Ha sido importante poder reunirse ya que hay mucha diversidad de personas, se pueden generar redes en torno al debate y las conversaciones. Hemos podido analizar debilidades y fortalezas del sistema actual de financiamiento de la cultura y generar propuestas para lo que queremos que se venga en esta materia”.
Freddy Mora | Imprimir | 529
Otras noticias

Este fin de semana descubre las fiestas típicas de la Región del Maule

“Huaso Filomeno” se presentará este sábado en el Teatro Municipal…

Editorial UTalca publica nuevo título que da cuenta de la historia de…

Establecimientos educacionales reciben libro testimonial de profesor Dagoberto…
Historias y experiencias de las personas mayores del Maule dan vida a la…