sábado 01 de junio del 2024
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Crónica 22-01-2023
Autoridades maulinas efectúan satisfactorio balance 2022 respecto a reducción de listas de espera
Tanto en consultas de especialidad como de intervenciones quirúrgicas, gracias al Fondo Especial Transitorio (FET) que aportó el Gobierno con más de 4 mil millones de pesos, permitiendo contratación de más especialistas y extensión horaria.
Autoridades anunciaron nuevos recursos para este año, destacando que la extensión horaria implementada por el Servicio de Salud Maule es uno de los pilares de la estrategia para reducción de lista de espera.
Un significativo balance en la reducción de los tiempos y listas de espera durante el año 2022, así como también un importante anuncio en la asignación de recursos adicionales para este año efectuaron hoy el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque; la SEREMI de Salud Maule, Gloria Icaza y Subdirector (s) de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Maule, Dr. Roberto Bächler en dependencias del Hospital Regional de Talca.
En la oportunidad se señaló que como consecuencia de la Pandemia los hospitales tuvieron que reducir las consultas de especialidad, así como las intervenciones quirúrgicas de tal forma de dar asistencia a los pacientes que estaban afectados por Covid-19 y esto dio cuenta de los positivos resultados que tiene hoy el país en el control de la Pandemia.
Pero como consecuencia de esto se generaron listas de espera importantes en lo que es consulta de especialidades, médica y odontológica e intervenciones quirúrgicas no urgentes.
Por esto Humberto Aqueveque explicó que desde que el Gobierno asume una de sus principales prioridades fue rebajar las listas de espera. “Para esto se estableció un Fondo Especial Transitorio (FET) durante el año 2022…y hoy el Presidente Gabriel Boric anuncia un nuevo fondo de 35 mil millones de pesos que se van a destinar a avanzar en distintas materias para reducir listas de espera, como contar con más especialistas, horas extraordinarias y así avanzar para que las atenciones en centros de mediana y alta complejidad puedan absorber las listas de espera”, expresó.
Ante este anuncio la autoridad de Gobierno se mostró muy satisfecho, ya que indicó que esta es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía y un compromiso de campaña del Presidente Boric.
Para la SEREMI de Salud, Gloria Icaza, desde que asumió el Gobierno una de las principales preocupaciones de su cartera ha sido la reducción de las listas de espera. “Por lo que el año pasado se trabajó por hacer un plan bien estructurado…y estamos muy contentos como región del Maule y como SEREMI hemos estado acompañando, porque esto se lleva desde el Servicio de Salud…así que contentos del balance que tenemos hasta el momento y muy disponibles para el trabajo que se hará este año”, expresó.
A lo anterior, la SEREMI agregó que esta es una prioridad del Ministerio de Salud, junto al programa de Salud Mental, donde también se está avanzando con medidas que ya se han anunciado recientemente y que se efectuarán durante el resto del año, así como lo referente a la Reforma de Salud.
CIFRAS
De esta forma, hoy en todo Chile se están realizando atenciones en extensión que impactarán directamente en la reducción de la lista de espera, con estrategias y mecanismos de acción que han incidido en la recuperación de la red asistencial post Covid-19 y la mejora en la atención de las personas en cirugías mayores ambulatorias (CMA) y consultas nuevas de especialidad (CNE).
Por lo mismo, el Subdirector (s) de Gestión Asistencial del SSMaule, Dr. Roberto Bächler, precisó al respecto que “a diciembre de 2021 habían más de 100 mil pacientes esperando una consulta de especialidad y más de 25 mil pacientes aguardando una intervención quirúrgica. Los pacientes que a esa fecha estaban a la espera de las prestaciones fueron resueltos en un 60%, es decir, se hicieron más de 60 mil consultas de especialidad durante el 2022 y con fuerte énfasis el último cuatrimestre”, dijo el directivo.
A esto agregó que en el caso de las intervenciones quirúrgicas se resolvieron más de 13 mil durante el año pasado.
Freddy Mora | Imprimir | 542