Hoy
viernes 01 de agosto del 2025
Policial 31-07-2025
Autoridades monitorearon evacuación de borde costero tras alerta de tsunami

• El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al director (s) de Senapred y la vocera de Gobierno en el Maule, explicaron que la medida preventiva aplica a todas las comunas costeras hasta que se determine lo contrario, por lo que llamaron a la ciudadanía a la precaución y acatar las instrucciones.
Tras el terremoto 8.8 que azotó la tarde del martes a Rusia y el posterior tsunami, las autoridades chilenas adoptaron medidas preventivas en todo el borde costero nacional ante el riesgo de tsunami.
El delegado presidencial regional, tras el Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid) a nivel nacional, explicó que se realizó evacuación en las seis comunas costeras del Maule, esto es, Vichuquén, Licantén, Curepto, Constitución, Chanco y Pelluhue.
“En nuestra región, corresponde la evacuación en calidad de alerta roja que nos encontramos a partir de las 7.21 horas de la mañana del miércoles de las seis comunas costeras, en ese sentido, cerca de 40.000 personas debieron ser evacuadas hacia la cota 30. Además, se han coordinado por cierto también acciones de carácter preventivo o preparatorio en las distintas comunas mediante Cogrid comunales”, explicó el delegado Aqueveque.
Según explicó a autoridad, el monitoreo se está realizando mediante un despliegue de Carabineros, Policía de Investigaciones, Ejército, Armada y equipos comunales, quienes prestan apoyo en seguridad y evacuación de las personas.
Además. A ñas 13:00 se realizó una alerta SAE para evacuar las zonas bajo la cota 30 del borde costero.
El director (s) del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alejandro Boettiger, detalló que “para entrar más en detalle, a las 13 horas activó la alerta de tsunami en todo el borde costero a través de las sirenas de tsunami de Senapred y las de la Armada. Además está reforzado con todo el sistema de protección civil que va a estar desplegado en las diferentes áreas, especialmente en aquellas zonas donde no existen sirenas de tsunami para reforzar puerta a puerta la evacuación”.
A su vez, la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, agregó que “la población que está involucrada en estas seis comunas al proceso de evacuación, primero mantener la calma y por supuesto siempre una conducta preventiva y de precaución. La institución oficial para entregar la información es Senapred, por lo tanto la invitación a que sigan las orientaciones de esta institución y por otra parte también se está orientando a que las familias que realicen esta evacuación lleven un kit de emergencia”.
Tras el terremoto 8.8 que azotó la tarde del martes a Rusia y el posterior tsunami, las autoridades chilenas adoptaron medidas preventivas en todo el borde costero nacional ante el riesgo de tsunami.
El delegado presidencial regional, tras el Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid) a nivel nacional, explicó que se realizó evacuación en las seis comunas costeras del Maule, esto es, Vichuquén, Licantén, Curepto, Constitución, Chanco y Pelluhue.
“En nuestra región, corresponde la evacuación en calidad de alerta roja que nos encontramos a partir de las 7.21 horas de la mañana del miércoles de las seis comunas costeras, en ese sentido, cerca de 40.000 personas debieron ser evacuadas hacia la cota 30. Además, se han coordinado por cierto también acciones de carácter preventivo o preparatorio en las distintas comunas mediante Cogrid comunales”, explicó el delegado Aqueveque.
Según explicó a autoridad, el monitoreo se está realizando mediante un despliegue de Carabineros, Policía de Investigaciones, Ejército, Armada y equipos comunales, quienes prestan apoyo en seguridad y evacuación de las personas.
Además. A ñas 13:00 se realizó una alerta SAE para evacuar las zonas bajo la cota 30 del borde costero.
El director (s) del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alejandro Boettiger, detalló que “para entrar más en detalle, a las 13 horas activó la alerta de tsunami en todo el borde costero a través de las sirenas de tsunami de Senapred y las de la Armada. Además está reforzado con todo el sistema de protección civil que va a estar desplegado en las diferentes áreas, especialmente en aquellas zonas donde no existen sirenas de tsunami para reforzar puerta a puerta la evacuación”.
A su vez, la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, agregó que “la población que está involucrada en estas seis comunas al proceso de evacuación, primero mantener la calma y por supuesto siempre una conducta preventiva y de precaución. La institución oficial para entregar la información es Senapred, por lo tanto la invitación a que sigan las orientaciones de esta institución y por otra parte también se está orientando a que las familias que realicen esta evacuación lleven un kit de emergencia”.
Freddy Mora | Imprimir | 191
Otras noticias

Chanco: Carabineros detuvo a 3 sujetos por porte y tenencia ilegal de municiones

Carabineros desarrolló amplios despliegues de seguridad y prevención…

Linares: lluvias provocan cortes de luz en zona precordillerana y bloqueo…

LABOCAR Maule investiga incendio de una bodega en San Javier

Parral: Carabineros detuvo a un hombre por porte ilegal de arma