Hoy
viernes 09 de mayo del 2025
Social 09-09-2023
Bajo parámetros de “Reactivación Educativa”: Educarchile lanza cursos que motivan el aprendizaje de estudiantes

• En el portal se ofrecen hoy 25 cursos online y gratuitos para apoyar la Reactivación Educativa, desde Educación Parvularia hasta IV medio.
Con el fin de motivar y fortalecer los aprendizajes de las y los estudiantes, además de contribuir a la salud mental y convivencia escolar de las comunidades educativas, es que la plataforma educarchile —del Ministerio de Educación y Fundación Chile— tiene disponibles 25 cursos de autoformación 100% online y gratuitos que apuntan a la Reactivación Educativa desde Educación Parvularia hasta IV medio.
Estos están en la sección de Desarrollo Profesional del portal y se organizan en torno a cuatro ejes temáticos: Estrategia de Lectura, Escritura y Comunicación, Estrategia de Matemática, Convivencia y Salud Mental, e Implementación de la Evaluación para el Aprendizaje.
“Este año, desde Fundación Chile hemos estado trabajando junto al Ministerio de Educación para ofrecer acciones formativas innovadoras de alta calidad a las y los docentes, que les permitan adquirir herramientas y conocimientos con los que puedan abordar los desafíos del aula que se les presentan a las escuelas en todos los niveles educativos. Durante el primer semestre más de 6 mil docentes se inscribieron en nuestros cursos, lo que refleja el gran interés que existe en abordar las temáticas que estamos impulsando y que seguiremos incentivando para apoyar a las comunidades educativas”, resalta María Luisa Jaramillo, directora de educarchile
La oferta formativa, dirigida a docentes y profesionales de la educación —pero que es abierta a todas las personas interesadas en educación escolar— estará activa hasta el 30 de diciembre.
En este semestre destacan dos cursos nuevos creados junto al Ministerio de Educación y que se relacionan con la Estrategia de Lectura, Escritura y Comunicación: “Desarrollando la lectura, escritura y comunicación oral en Primer Ciclo de Educación Básica” y “Desarrollando la lectura, escritura y comunicación oral en Historia, Geografía y Ciencias Sociales (HGCS)”.
En ambos, las y los participantes podrán analizar prácticas esenciales de aula y motivar el aprendizaje de las asignaturas mediante el desarrollo de habilidades de lectura, escritura y oralidad. En concreto, en los cursos se revisan estrategias concretas para ayudar a niñas y niños a trabajar con diferentes tipos de textos, considerando su producción y comprensión, potenciando el diálogo, y ampliando el vocabulario en función de la asignatura y nivel. En la misma temática, se encuentra el curso “Acercando la lectura a través del juego en Educación Parvularia y NB1”, que invita a diseñar experiencias de aprendizaje sobre la base del juego y a desarrollar habilidades prelectoras.
Respecto de la Reactivación de la Matemática, volverán a estar disponibles los cursos “¿Cómo enseño a mis estudiantes a resolver problemas que involucran operaciones básicas?” y “¿Cuándo y cómo planteo sumas y restas por escrito a mis estudiantes?”. Esto, con el fin de apoyar la estrategia nacional que busca fortalecer esta asignatura que se ha visto afectada según los resultados de la última medición Simce.
"Invitamos a los y las docentes a conocer los nuevos cursos que hemos elaborado en conjunto con Fundación Chile, enfocados en la reactivación de la lectoescritura en los primeros niveles, y en potenciar las habilidades comunicacionales y cómo abordarlas en distintas asignaturas. Eso, además de favorecer el bienestar y la salud mental de las comunidades, desde la mirada de la innovación y el juego. Esperamos que sean un aporte concreto para los desafíos que estamos enfrentando como sistema educativo", señala Martín Cáceres, director del Centro de Innovación del Ministerio de Educación.
Con el fin de motivar y fortalecer los aprendizajes de las y los estudiantes, además de contribuir a la salud mental y convivencia escolar de las comunidades educativas, es que la plataforma educarchile —del Ministerio de Educación y Fundación Chile— tiene disponibles 25 cursos de autoformación 100% online y gratuitos que apuntan a la Reactivación Educativa desde Educación Parvularia hasta IV medio.
Estos están en la sección de Desarrollo Profesional del portal y se organizan en torno a cuatro ejes temáticos: Estrategia de Lectura, Escritura y Comunicación, Estrategia de Matemática, Convivencia y Salud Mental, e Implementación de la Evaluación para el Aprendizaje.
“Este año, desde Fundación Chile hemos estado trabajando junto al Ministerio de Educación para ofrecer acciones formativas innovadoras de alta calidad a las y los docentes, que les permitan adquirir herramientas y conocimientos con los que puedan abordar los desafíos del aula que se les presentan a las escuelas en todos los niveles educativos. Durante el primer semestre más de 6 mil docentes se inscribieron en nuestros cursos, lo que refleja el gran interés que existe en abordar las temáticas que estamos impulsando y que seguiremos incentivando para apoyar a las comunidades educativas”, resalta María Luisa Jaramillo, directora de educarchile
La oferta formativa, dirigida a docentes y profesionales de la educación —pero que es abierta a todas las personas interesadas en educación escolar— estará activa hasta el 30 de diciembre.
En este semestre destacan dos cursos nuevos creados junto al Ministerio de Educación y que se relacionan con la Estrategia de Lectura, Escritura y Comunicación: “Desarrollando la lectura, escritura y comunicación oral en Primer Ciclo de Educación Básica” y “Desarrollando la lectura, escritura y comunicación oral en Historia, Geografía y Ciencias Sociales (HGCS)”.
En ambos, las y los participantes podrán analizar prácticas esenciales de aula y motivar el aprendizaje de las asignaturas mediante el desarrollo de habilidades de lectura, escritura y oralidad. En concreto, en los cursos se revisan estrategias concretas para ayudar a niñas y niños a trabajar con diferentes tipos de textos, considerando su producción y comprensión, potenciando el diálogo, y ampliando el vocabulario en función de la asignatura y nivel. En la misma temática, se encuentra el curso “Acercando la lectura a través del juego en Educación Parvularia y NB1”, que invita a diseñar experiencias de aprendizaje sobre la base del juego y a desarrollar habilidades prelectoras.
Respecto de la Reactivación de la Matemática, volverán a estar disponibles los cursos “¿Cómo enseño a mis estudiantes a resolver problemas que involucran operaciones básicas?” y “¿Cuándo y cómo planteo sumas y restas por escrito a mis estudiantes?”. Esto, con el fin de apoyar la estrategia nacional que busca fortalecer esta asignatura que se ha visto afectada según los resultados de la última medición Simce.
"Invitamos a los y las docentes a conocer los nuevos cursos que hemos elaborado en conjunto con Fundación Chile, enfocados en la reactivación de la lectoescritura en los primeros niveles, y en potenciar las habilidades comunicacionales y cómo abordarlas en distintas asignaturas. Eso, además de favorecer el bienestar y la salud mental de las comunidades, desde la mirada de la innovación y el juego. Esperamos que sean un aporte concreto para los desafíos que estamos enfrentando como sistema educativo", señala Martín Cáceres, director del Centro de Innovación del Ministerio de Educación.
Freddy Mora | Imprimir | 518
Otras noticias

Se inicia pago del Bono Invierno a más de 135 mil pensionados en la región…

Más de mil personas participaron de la segunda edición del Festival El…

Hacen llamado urgente a vacunarse ante alza de virus respiratorios: “La…

Analizan impacto del proteccionismo de EE.UU. en Chile
Desarrollan sistema de realidad virtual para utilizar en procesos judiciales