Hoy
lunes 18 de agosto del 2025
Crónica 04-03-2023
Bienes Nacionales fiscalizó por segunda vez sector de Colbún donde estaba construida polémica zanja

El Seremi de Bienes Nacionales, César Concha y un equipo de profesionales llegó hasta el sector de Colbún Alto, donde se encontraba emplazada una peligrosa excavación que impedía el paso de vehículos al sector.
Posterior a la denuncia realizada sobre el acceso al Lago y la polémica zanja, la seremi del Maule efectuó un amplio despliegue para dar respuesta a este requerimiento, se recopiló la información y además se ofició a la Municipalidad de Colbún y a la Capitanía de Puerto, para que también fueran parte de solución a esta problemática.
Es por esto que un equipo de Bienes Nacionales realizó una segunda fiscalización de acceso al lugar y, además, constató en terreno que la Junta de vecinos había eliminado la zanja que ellos mismos habían construido para evitar el paso de vehículos por el lugar, mencionar que quienes viven en el sector, llegaron a un consenso con la autoridad que el “foso” era peligroso.
“En la denuncia que existe en el Lago Colbún, sector de Colbún alto, en este caso, comenzó el trabajo de nosotros en el mes de diciembre de 2022, en este mes levantamos información y pudimos constatar que si existía una acceso peatonal a la rivera del lago, por lo tanto se estaba cumpliendo con la normativa legal, sin embargo, constatamos el hecho de que existía una zanja que estaba en un Bien Nacional de uso público y teníamos que dar una solución o buscar una solución, porque “no” le competía a nuestro servicio, sino más bien era competencia de otro, pero teníamos que conversar con los que estaban involucrados en búsqueda de una solución colaborativa”, aseveró el Seremih de Bienes Nacionales, César Concha.
Posterior a la denuncia realizada sobre el acceso al Lago y la polémica zanja, la seremi del Maule efectuó un amplio despliegue para dar respuesta a este requerimiento, se recopiló la información y además se ofició a la Municipalidad de Colbún y a la Capitanía de Puerto, para que también fueran parte de solución a esta problemática.
Es por esto que un equipo de Bienes Nacionales realizó una segunda fiscalización de acceso al lugar y, además, constató en terreno que la Junta de vecinos había eliminado la zanja que ellos mismos habían construido para evitar el paso de vehículos por el lugar, mencionar que quienes viven en el sector, llegaron a un consenso con la autoridad que el “foso” era peligroso.
“En la denuncia que existe en el Lago Colbún, sector de Colbún alto, en este caso, comenzó el trabajo de nosotros en el mes de diciembre de 2022, en este mes levantamos información y pudimos constatar que si existía una acceso peatonal a la rivera del lago, por lo tanto se estaba cumpliendo con la normativa legal, sin embargo, constatamos el hecho de que existía una zanja que estaba en un Bien Nacional de uso público y teníamos que dar una solución o buscar una solución, porque “no” le competía a nuestro servicio, sino más bien era competencia de otro, pero teníamos que conversar con los que estaban involucrados en búsqueda de una solución colaborativa”, aseveró el Seremih de Bienes Nacionales, César Concha.
Freddy Mora | Imprimir | 1007
Otras noticias

Delegado Humberto Aqueveque: “Afectación de incendios forestales bajó…

Estudiantes de toda la provincia de Cauquenes participan en “Casa Abierta”…

Gobernador del Maule respalda proyecto del Paso Internacional Achibueno

Delegada Provincial encabezó homenaje a más de 100 dirigentes sociales…

Linares: En operativo se realizó demolición de casa que era centro de…