Hoy
viernes 09 de mayo del 2025
Opinión 27-04-2023
Carabineros de Chile, en su aniversario

(Manuel Quevedo Méndez)
El fundador de Carabineros de Chile…nació en Linares, su infancia se desarrolló en el fundo San Francisco, estudiando en la Escuela N° 1 y en el Liceo de Linares. A los 19 años ingresó a la Escuela Militar, donde inició una brillante carrera.
El coronel Carlos Ibáñez entró en la escena política nacional en 1924, y de acuerdo a los vaivenes propios de la política llegó a ocupar la presidencia de la república, en dos oportunidades.
Posteriormente, el General de División Carlos Ibáñez del Campo, fue vicepresidente de la República entre abril y julio de 1927; presidente de la República entre los años 1927 y 1931, y un segundo mandato los años 1952 y 1958. Al finalizar su mandato, se alejó de la vida pública. Falleció el 28 de abril de 1960.
Carabineros de Chile fue fundado el 27 de abril de 1927… por el entonces vicepresidente de la República, coronel de Ejército Carlos Ibáñez del Campo, en virtud del Decreto Ley que fusionó la Policía Fiscal con el Cuerpo de Carabineros, instituciones policiales existentes a la fecha; cuya historia, naturaleza y carácter explican los sólidos fundamentos de Carabineros de Chile.
Carabineros y Linares…En 1877 nació en Linares el fundador de Carabineros de Chile, General Carlos Ibáñez del Campo, por ello, no es casualidad que su huella perdure y se refleje en instituciones como la Escuela de Artillería del Ejército o la Prefectura de Carabineros de esta ciudad.
Hacia 1927 la Policía de Linares asistía con sus 77 hombres a toda la comuna que se extendía entre los ríos Putagán y Longaví, destinando personal a Longaví, Bazaez, Palmilla y Cruzada Norte, por ello se solicitó que se destinara a las zonas más cordilleranas y fronterizas personal del Cuerpo de Carabineros, el que mantenía un Escuadrón en Talca, dependiente del Regimiento Nº 6.
Prefectura de Linares…El cuartel de la Prefectura de Linares, también alberga a la 1ª Comisaría Linares y se emplaza en un sector donde: “se levantó a principios del siglo, el cuartel de la 1ª Compañía de Bomberos, en el cual funcionó hasta 1925 el histórico teatro La Bomba, la sala de espectáculos más famosa que tuvo Linares en aquella época”.
Durante el primer gobierno de Carlos Ibáñez del Campo: “se le pidió a la junta de vecinos que entregara su cuartel de policía de aseo y a los bomberos el suyo, para levantar sobre ellos las dos nuevas construcciones: una cárcel y un cuartel”.
Así, en 1928 inició sus operaciones en estas dependencias la actual Prefectura, nacida ese mismo año a partir de lo que fue el Grupo Linares en 1927.
Arquitectónicamente se enmarca dentro del concepto de “cuarteles Ibáñez”, una serie de recintos militares y policiales construidos durante la primera administración del fundador de la Institución. La Prefectura Linares, en su interior, posee testimonios del legado del fundador; cuenta con un espacio que recuerda al General Ibáñez y replica su gabinete. Con el tiempo la colección de este pequeño salón creció, producto de donaciones de piezas que nos trasladan a los primeros años de la Institución.
Efraín de la Fuente González, suboficial de Carabineros, autor de la letra del himno oficial de la comuna de Linares…en 1944, la ciudad de Linares se aprestaba a celebrar su 150° aniversario. Desde el municipio surgen ideas a desarrollar; muchas de ellas concretadas ese mismo año, dado el hito histórico de celebrarse los 150 años de la fundación.
Era menester encontrar los elementos que identificaran a los linarenses. Fue así que se recogió la idea de llamar a concurso para “encontrar” el escudo, la bandera y el himno que contribuyeran positivamente a elevar la identificación, la idiosincrasia de quiénes son sus habitantes.
Para este fin específico, el himno de la ciudad, hubo cuatro composiciones participantes. Los ganadores fueron, el funcionario de Carabineros de Chile, Prefectura de Linares, Oficial Efraín de la Fuente González (Hijo ilustre de Linares -en forma póstuma- en 2015) y el profesor de música del Liceo de Hombres de Linares, D. Próspero Villar Bravo (Hijo ilustre de Linares 1971), autores de la letra y la música, respectivamente.
El fundador de Carabineros de Chile…nació en Linares, su infancia se desarrolló en el fundo San Francisco, estudiando en la Escuela N° 1 y en el Liceo de Linares. A los 19 años ingresó a la Escuela Militar, donde inició una brillante carrera.
El coronel Carlos Ibáñez entró en la escena política nacional en 1924, y de acuerdo a los vaivenes propios de la política llegó a ocupar la presidencia de la república, en dos oportunidades.
Posteriormente, el General de División Carlos Ibáñez del Campo, fue vicepresidente de la República entre abril y julio de 1927; presidente de la República entre los años 1927 y 1931, y un segundo mandato los años 1952 y 1958. Al finalizar su mandato, se alejó de la vida pública. Falleció el 28 de abril de 1960.
Carabineros de Chile fue fundado el 27 de abril de 1927… por el entonces vicepresidente de la República, coronel de Ejército Carlos Ibáñez del Campo, en virtud del Decreto Ley que fusionó la Policía Fiscal con el Cuerpo de Carabineros, instituciones policiales existentes a la fecha; cuya historia, naturaleza y carácter explican los sólidos fundamentos de Carabineros de Chile.
Carabineros y Linares…En 1877 nació en Linares el fundador de Carabineros de Chile, General Carlos Ibáñez del Campo, por ello, no es casualidad que su huella perdure y se refleje en instituciones como la Escuela de Artillería del Ejército o la Prefectura de Carabineros de esta ciudad.
Hacia 1927 la Policía de Linares asistía con sus 77 hombres a toda la comuna que se extendía entre los ríos Putagán y Longaví, destinando personal a Longaví, Bazaez, Palmilla y Cruzada Norte, por ello se solicitó que se destinara a las zonas más cordilleranas y fronterizas personal del Cuerpo de Carabineros, el que mantenía un Escuadrón en Talca, dependiente del Regimiento Nº 6.
Prefectura de Linares…El cuartel de la Prefectura de Linares, también alberga a la 1ª Comisaría Linares y se emplaza en un sector donde: “se levantó a principios del siglo, el cuartel de la 1ª Compañía de Bomberos, en el cual funcionó hasta 1925 el histórico teatro La Bomba, la sala de espectáculos más famosa que tuvo Linares en aquella época”.
Durante el primer gobierno de Carlos Ibáñez del Campo: “se le pidió a la junta de vecinos que entregara su cuartel de policía de aseo y a los bomberos el suyo, para levantar sobre ellos las dos nuevas construcciones: una cárcel y un cuartel”.
Así, en 1928 inició sus operaciones en estas dependencias la actual Prefectura, nacida ese mismo año a partir de lo que fue el Grupo Linares en 1927.
Arquitectónicamente se enmarca dentro del concepto de “cuarteles Ibáñez”, una serie de recintos militares y policiales construidos durante la primera administración del fundador de la Institución. La Prefectura Linares, en su interior, posee testimonios del legado del fundador; cuenta con un espacio que recuerda al General Ibáñez y replica su gabinete. Con el tiempo la colección de este pequeño salón creció, producto de donaciones de piezas que nos trasladan a los primeros años de la Institución.
Efraín de la Fuente González, suboficial de Carabineros, autor de la letra del himno oficial de la comuna de Linares…en 1944, la ciudad de Linares se aprestaba a celebrar su 150° aniversario. Desde el municipio surgen ideas a desarrollar; muchas de ellas concretadas ese mismo año, dado el hito histórico de celebrarse los 150 años de la fundación.
Era menester encontrar los elementos que identificaran a los linarenses. Fue así que se recogió la idea de llamar a concurso para “encontrar” el escudo, la bandera y el himno que contribuyeran positivamente a elevar la identificación, la idiosincrasia de quiénes son sus habitantes.
Para este fin específico, el himno de la ciudad, hubo cuatro composiciones participantes. Los ganadores fueron, el funcionario de Carabineros de Chile, Prefectura de Linares, Oficial Efraín de la Fuente González (Hijo ilustre de Linares -en forma póstuma- en 2015) y el profesor de música del Liceo de Hombres de Linares, D. Próspero Villar Bravo (Hijo ilustre de Linares 1971), autores de la letra y la música, respectivamente.
Freddy Mora | Imprimir | 1194