Hoy
jueves 01 de mayo del 2025
Social 05-11-2022
Carrera Administración Pública de Utalca conoció en terreno programas de Desarrollo Social y Familias

- La visita se enmarcó en el programa “Políticas Sociales y Sociedad Civil” de la Escuela de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad de Talca, con el objetivo de conocer la política pública de la Seremi de Desarrollo Social y Familias del Maule para Personas en Situación de Calle.
El Seremi de Desarrollo Social y Familias, Manuel Yañez Espinoza, recibió al Docente Escuela de Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad de Talca, Tomás Chadwick Lobos, junto a 15 alumnas y alumnos de la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública, para conocer la realidad del funcionamiento de los diferentes programas del Ministerio dirigidos a Personas en Situación de Calle, a través del programa Caso 1 “Políticas Sociales y Sociedad Civil” del módulo “Políticas Públicas y Sociedad Civil” de dicha universidad.
En la ocasión, la jornada estuvo marcada por la exposición de la Coordinadora del Área Social, Danae Navia, y la Especialista en Grupos Vulnerables, Macarena Velásquez, quienes guiaron al grupo de alumnes hacia el dispositivo albergue del Plan Protege Calle, que es ejecutado por la ONG Alta Tierra.
El Seremi de Desarrollo Social y Familias, Manuel Yañez, valoró la visita, señalando que “es valioso que las y los estudiantes se vinculen de manera temprana con las políticas públicas en el Maule, ya que esto nos permitirá formar mejores profesionales, junto con que las políticas públicas vayan mejorando en nuestra región”.
El Caso 1 “Políticas Sociales y Sociedad Civil” busca ser una herramienta que acerque la comprensión crítica del fenómeno Tercer Sector o Sociedad Civil y su relación con la Administración Pública, desde sus propios gestores y ejecutores. Con el objetivo de conocer experiencias de acción público-privada en la región, abriendo así un debate relacionado con sus características y sus especificidades.
El docente de la Escuela de Ciencias Políticas y Administración Pública, Tomás Chadwick, dijo que con la instancia “buscamos tensionar el análisis” en les estudiantes. Además, añadió “este ejercicio se transforma en enriquecedor para los estudiantes, porque salimos del espacio inmediatamente académico del aula y nos invita a explorar, a conocer desde el ejercicio práctico y la experiencia de los propios ejecutores, lo que sin lugar a duda es muy enriquecedor para la formación académica en pregrado”.
El Seremi de Desarrollo Social y Familias, Manuel Yañez Espinoza, recibió al Docente Escuela de Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad de Talca, Tomás Chadwick Lobos, junto a 15 alumnas y alumnos de la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública, para conocer la realidad del funcionamiento de los diferentes programas del Ministerio dirigidos a Personas en Situación de Calle, a través del programa Caso 1 “Políticas Sociales y Sociedad Civil” del módulo “Políticas Públicas y Sociedad Civil” de dicha universidad.
En la ocasión, la jornada estuvo marcada por la exposición de la Coordinadora del Área Social, Danae Navia, y la Especialista en Grupos Vulnerables, Macarena Velásquez, quienes guiaron al grupo de alumnes hacia el dispositivo albergue del Plan Protege Calle, que es ejecutado por la ONG Alta Tierra.
El Seremi de Desarrollo Social y Familias, Manuel Yañez, valoró la visita, señalando que “es valioso que las y los estudiantes se vinculen de manera temprana con las políticas públicas en el Maule, ya que esto nos permitirá formar mejores profesionales, junto con que las políticas públicas vayan mejorando en nuestra región”.
El Caso 1 “Políticas Sociales y Sociedad Civil” busca ser una herramienta que acerque la comprensión crítica del fenómeno Tercer Sector o Sociedad Civil y su relación con la Administración Pública, desde sus propios gestores y ejecutores. Con el objetivo de conocer experiencias de acción público-privada en la región, abriendo así un debate relacionado con sus características y sus especificidades.
El docente de la Escuela de Ciencias Políticas y Administración Pública, Tomás Chadwick, dijo que con la instancia “buscamos tensionar el análisis” en les estudiantes. Además, añadió “este ejercicio se transforma en enriquecedor para los estudiantes, porque salimos del espacio inmediatamente académico del aula y nos invita a explorar, a conocer desde el ejercicio práctico y la experiencia de los propios ejecutores, lo que sin lugar a duda es muy enriquecedor para la formación académica en pregrado”.
Freddy Mora | Imprimir | 1104
Otras noticias

Gobernador Regional y JUNAEB entregan ayudas auditivas a estudiantes maulinos

SernamEG abre postulaciones para financiar proyectos con impacto social…

Municipio de Linares conmemoró valentía y legado de Lautaro
Operación Renta 2025: Defensoría del Contribuyente explica qué hacer…

Aporte Familiar Permanente 2025 ha llegado a más de 140 mil familias maulinas