Hoy
jueves 08 de junio del 2023
Agricultura 25-05-2023
Cauquenes: INIA impulsa ambicioso plan de modernización para revitalizar sus predios productivos como vitrinas tecnológicas

Dentro de la nueva administración de INIA, uno de los desafíos más grandes que se asumieron fue el fortalecimiento de la trasferencia tecnológica y las unidades de gestión de procesos productivos. Es así como se realizó una reforma institucional para fortalecer estas áreas, especialmente en la producción de semillas y bioinsumos que se rijan por los lineamientos estratégicos de la institución, como la adaptación de al cambio climático y la soberanía y seguridad alimentaria.
A raíz de lo anterior, el subdirector nacional de Vinculación con el Medio y T.T visitó Cauquenes y presentó el plan que han ido desarrollando en el área, con lo que contemplan adquirir nuevas tecnologías de vanguardia para reemplazar equipos obsoletos y potenciar el impacto de los modelos productivos. De esta manera, explicó el subdirector, en unos años más los predios del INIA podrían financiar sus propias necesidades y, a la hora de recibir agricultores, se les podría enseñar una experiencia a gran escala, en contraste con los pequeños sistemas que se utilizaban como vitrinas tecnológicas.
NUEVA INCORPORACIÓN A INIA RAIHUÉN
En la visita, el subdirector aprovechó de presentar a Gonzalo Peña Pérez, nuevo integrante del Centro Experimental Cauquenes que se hará cargo de modernizar la gestión predial para garantizar una producción eficiente.
Gonzalo, Ingeniero Agrónomo de profesión, asume la tarea de elaborar el programa anual de producción predial; proponer el presupuesto anual para la producción de ganado, semillas y otros rubros; controlar técnica y administrativamente la ejecución del plan y, por supuesto, proponer estrategias, precios y su comercialización. Además, será el responsable de otras labores de campo como mantener la integridad de los espacios del predio y gestionar los trabajos agrícolas.
A raíz de lo anterior, el subdirector nacional de Vinculación con el Medio y T.T visitó Cauquenes y presentó el plan que han ido desarrollando en el área, con lo que contemplan adquirir nuevas tecnologías de vanguardia para reemplazar equipos obsoletos y potenciar el impacto de los modelos productivos. De esta manera, explicó el subdirector, en unos años más los predios del INIA podrían financiar sus propias necesidades y, a la hora de recibir agricultores, se les podría enseñar una experiencia a gran escala, en contraste con los pequeños sistemas que se utilizaban como vitrinas tecnológicas.
NUEVA INCORPORACIÓN A INIA RAIHUÉN
En la visita, el subdirector aprovechó de presentar a Gonzalo Peña Pérez, nuevo integrante del Centro Experimental Cauquenes que se hará cargo de modernizar la gestión predial para garantizar una producción eficiente.
Gonzalo, Ingeniero Agrónomo de profesión, asume la tarea de elaborar el programa anual de producción predial; proponer el presupuesto anual para la producción de ganado, semillas y otros rubros; controlar técnica y administrativamente la ejecución del plan y, por supuesto, proponer estrategias, precios y su comercialización. Además, será el responsable de otras labores de campo como mantener la integridad de los espacios del predio y gestionar los trabajos agrícolas.
Freddy Mora | Imprimir | 414
Otras noticias

En Colbún iniciaron entrega de forraje para pequeños ganaderos

SAG y Mercado Libre refuerzan trabajo para vigilar el comercio en la plataforma

Región del Maule logra top de rentabilidad agrícola ante sequía

Usuarios de INDAP del área Cauquenes participaron en seminario sobre el…

UCM se adjudicó proyecto europeo para impulsar la agricultura sostenible