Hoy
miércoles 02 de julio del 2025
Policial 04-06-2023
CERCA DE 700 RECLAMOS ANTE EL SERNAC POR INCUMPLIMIENTOS A LA LEY DEL CONSUMIDOR.
Cerca de 700 reclamos y la detección de eventuales incumplimientos por parte de varias empresas respecto del deber de información del derecho a la garantía legal y posibles ofertas engañosas, fueron las principales conclusiones que arrojó el monitoreo que realizó el SERNAC durante el evento Cyber Day, realizado entre el 29 y el 31 de mayo.
A través de la fiscalización que realizó al evento, el Servicio detectó que varias empresas no informan el plazo de 6 meses para hacer efectivo el derecho a la garantía legal y tampoco lo relativo a la triple opción que establece la normativa, esto es, la devolución del dinero, el cambio o la reparación, frente a productos defectuosos.
Ante este escenario, el Servicio solicitará a las empresas información detallada, para comprobar si efectivamente eran ofertas reales, o, por el contrario, se trató de publicidad engañosa, en cuyo caso el SERNAC tomará las acciones pertinentes, incluyendo la presentación de las respectivas denuncias ante la justicia.
Recordemos que, en caso de falta de información, las empresas podrían arriesgar multas de hasta 300 UTM, esto es, cerca de $19 millones por cada infracción.
Ahora bien, si se trata de un caso colectivo, donde se haya afectado a un grupo importante de consumidores, el SERNAC podría iniciar un Procedimiento Voluntario Colectivo o incluso interponer una demanda colectiva en contra de la empresa infractora.
En caso de algún incumplimiento, el llamado a los consumidores es a interponer sus reclamos ante el SERNAC o ingresar alertas ciudadanas o llamando al 800 700 100.
A través de la fiscalización que realizó al evento, el Servicio detectó que varias empresas no informan el plazo de 6 meses para hacer efectivo el derecho a la garantía legal y tampoco lo relativo a la triple opción que establece la normativa, esto es, la devolución del dinero, el cambio o la reparación, frente a productos defectuosos.
Ante este escenario, el Servicio solicitará a las empresas información detallada, para comprobar si efectivamente eran ofertas reales, o, por el contrario, se trató de publicidad engañosa, en cuyo caso el SERNAC tomará las acciones pertinentes, incluyendo la presentación de las respectivas denuncias ante la justicia.
Recordemos que, en caso de falta de información, las empresas podrían arriesgar multas de hasta 300 UTM, esto es, cerca de $19 millones por cada infracción.
Ahora bien, si se trata de un caso colectivo, donde se haya afectado a un grupo importante de consumidores, el SERNAC podría iniciar un Procedimiento Voluntario Colectivo o incluso interponer una demanda colectiva en contra de la empresa infractora.
En caso de algún incumplimiento, el llamado a los consumidores es a interponer sus reclamos ante el SERNAC o ingresar alertas ciudadanas o llamando al 800 700 100.
Freddy Mora | Imprimir | 719
Otras noticias

General de Carabineros del Maule recibió a aspirantes a Oficiales

Linares: amplían hasta el viernes detención de entrenador de vóleibol…

San Javier: denuncian asalto y robo con violencia de vehículo motorizado

Hasta el 15 de julio SENDA extiende plazo para participar en estudio de…

PDI realiza trabajo investigativo por robo de paneles solares en Linares