Hoy
jueves 01 de mayo del 2025
Nacional 13-04-2025
Chile se reunirá con EEUU para defender el TLC en medio de guerra arancelaria

El ministro de Economía, Nicolás Grau, relevó en Cooperativa la importancia de "hacer valer los compromisos" de Chile con Estados Unidos, para hacer frente a la guerra arancelaria que lleva adelante su presidente, Donald Trump.
Lo anterior, en alusión al encuentro que la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, sostendrá el próximo miércoles con su contraparte norteamericana, para abordar la supuesta pausa del impuesto de 10% asignado a nuestro país.
En Lo que Queda del Día, el secretario de Estado reafirmó que este nuevo desafío requiere, entre otras cosas, "hacer valer los compromisos que nuestro país tiene. El equipo de la Cancillería va a tener reuniones con el gobierno de EEUU para plantear, en el marco del Tratado de Libre Comercio, que esperamos que éste se cumpla".
Junto con apostar por el camino diplomático para amortiguar el impacto de las políticas de Trump, relevó que desde el Ejecutivo se han celebrado "reuniones con autoridades de gobiernos anteriores, y también con empresas que exportan a EEUU y a otros países, para conversar la mejor forma de hacer una articulación público-privada que nos permita atenuar al máximo los efectos" de estas tarifas.
"Lo abordamos también con políticas concretas", añadió, ejemplificando con el fortalecimiento de ProChile, agencia que impulsa las exportaciones desde nuestro país, "para que pueda ayudar a las empresas chilenas a no perder clientes, a que hagan buenos acuerdos con quienes son sus compradores en el extranjero".
Asimismo, el titular de Economía hizo ver el esfuerzo del Gobierno por "acelerar los procesos de tener acuerdos comerciales con otros países", como fue el objetivo de la reciente gira del Presidente Gabriel Boric por la India, que justamente, coincidió con el anuncio de estos impuestos.
Lo anterior, en alusión al encuentro que la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, sostendrá el próximo miércoles con su contraparte norteamericana, para abordar la supuesta pausa del impuesto de 10% asignado a nuestro país.
En Lo que Queda del Día, el secretario de Estado reafirmó que este nuevo desafío requiere, entre otras cosas, "hacer valer los compromisos que nuestro país tiene. El equipo de la Cancillería va a tener reuniones con el gobierno de EEUU para plantear, en el marco del Tratado de Libre Comercio, que esperamos que éste se cumpla".
Junto con apostar por el camino diplomático para amortiguar el impacto de las políticas de Trump, relevó que desde el Ejecutivo se han celebrado "reuniones con autoridades de gobiernos anteriores, y también con empresas que exportan a EEUU y a otros países, para conversar la mejor forma de hacer una articulación público-privada que nos permita atenuar al máximo los efectos" de estas tarifas.
"Lo abordamos también con políticas concretas", añadió, ejemplificando con el fortalecimiento de ProChile, agencia que impulsa las exportaciones desde nuestro país, "para que pueda ayudar a las empresas chilenas a no perder clientes, a que hagan buenos acuerdos con quienes son sus compradores en el extranjero".
Asimismo, el titular de Economía hizo ver el esfuerzo del Gobierno por "acelerar los procesos de tener acuerdos comerciales con otros países", como fue el objetivo de la reciente gira del Presidente Gabriel Boric por la India, que justamente, coincidió con el anuncio de estos impuestos.
Freddy Mora | Imprimir | 392
Otras noticias

Paulina Urrutia reflexionó en torno al cáncer: "Sanar no siempre…

"La peor cifra desde la década del 90": 120 mil familias viven…

CUT propone sueldo mínimo de un millón en 2029 y CPC pide "realismo"

Vitacura: Suprema confirma legalidad de término de contrato de concesión…

Formalizarán por daño patrimonial al artista de performance con letras…