Hoy
domingo 04 de mayo del 2025
Agricultura 28-11-2024
Ciruela deshidratada chilena busca elevar estándares medioambientales y mejorar el reconocimiento de sus productos

- A través de un Acuerdo de Producción Limpia (APL), este sector agroindustrial da un paso decisivo hacia la sostenibilidad, con el fin de fortalecer su posicionamiento en los mercados internacionales.
En un avance significativo hacia una agroindustria más sostenible y competitiva, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo y la Asociación Gremial de Procesadores y Exportadores de Ciruelas Secas de Chile (Chileprunes) firmaron un APL para la Implementación del Estándar de Sustentabilidad para la Agroindustria de la Ciruela Deshidratada.
Este acuerdo marca el inicio de un proceso transformador que se desarrollará en un plazo de 36 meses para implementar el nuevo Estándar, elaborado en el marco del Programa Chile Origen Consciente (ChOC), una iniciativa del Ministerio de Agricultura que promueve la adopción de estándares de sustentabilidad en la agroindustria chilena.
Ximena Ruz, directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, aseguró que "como Agencia, hemos gestionado más de 200 Acuerdos de Producción Limpia (APL) y contamos con una amplia experiencia en apoyar su implementación, así como en mantener la coordinación con el sector público para asegurar que los esfuerzos del Estado lleguen efectivamente a ustedes. Nos enorgullece profundamente que el Ministerio de Agricultura haya adoptado los APL como la herramienta clave para impulsar el programa Chile Origen Consciente."
De esta manera, se busca fortalecer la competitividad y el reconocimiento internacional de la ciruela deshidratada, una de las principales exportaciones agrícolas de Chile, que genera ingresos superiores a los 260 millones de dólares anuales. Esto se logrará mediante la optimización de los procesos productivos, la reducción de impactos ambientales y la mejora de las relaciones con las comunidades locales.
“El logro alcanzado define muy bien el cómo se deben hacer las cosas. Es el mejor ejemplo de cómo las iniciativas público-privadas, en un trabajo serio, pueden concretar buenos proyectos en un tiempo adecuado, cuyos resultados van a ser de una potencia extraordinaria para el sector y el país. Aquí está involucrada una industria, un gremio completo y distintas instituciones en un proyecto transversal de acceso a una certificación en términos de sustentabilidad que va a ser sumamente conveniente”, expresó Pedro Pablo Díaz, presidente de Chileprunes.
En un avance significativo hacia una agroindustria más sostenible y competitiva, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo y la Asociación Gremial de Procesadores y Exportadores de Ciruelas Secas de Chile (Chileprunes) firmaron un APL para la Implementación del Estándar de Sustentabilidad para la Agroindustria de la Ciruela Deshidratada.
Este acuerdo marca el inicio de un proceso transformador que se desarrollará en un plazo de 36 meses para implementar el nuevo Estándar, elaborado en el marco del Programa Chile Origen Consciente (ChOC), una iniciativa del Ministerio de Agricultura que promueve la adopción de estándares de sustentabilidad en la agroindustria chilena.
Ximena Ruz, directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, aseguró que "como Agencia, hemos gestionado más de 200 Acuerdos de Producción Limpia (APL) y contamos con una amplia experiencia en apoyar su implementación, así como en mantener la coordinación con el sector público para asegurar que los esfuerzos del Estado lleguen efectivamente a ustedes. Nos enorgullece profundamente que el Ministerio de Agricultura haya adoptado los APL como la herramienta clave para impulsar el programa Chile Origen Consciente."
De esta manera, se busca fortalecer la competitividad y el reconocimiento internacional de la ciruela deshidratada, una de las principales exportaciones agrícolas de Chile, que genera ingresos superiores a los 260 millones de dólares anuales. Esto se logrará mediante la optimización de los procesos productivos, la reducción de impactos ambientales y la mejora de las relaciones con las comunidades locales.
“El logro alcanzado define muy bien el cómo se deben hacer las cosas. Es el mejor ejemplo de cómo las iniciativas público-privadas, en un trabajo serio, pueden concretar buenos proyectos en un tiempo adecuado, cuyos resultados van a ser de una potencia extraordinaria para el sector y el país. Aquí está involucrada una industria, un gremio completo y distintas instituciones en un proyecto transversal de acceso a una certificación en términos de sustentabilidad que va a ser sumamente conveniente”, expresó Pedro Pablo Díaz, presidente de Chileprunes.
Freddy Mora | Imprimir | 1123
Otras noticias

Impulsado por el sector frutícola y alimentos Imacec de marzo creció…

Viña Concha y Toro califica vendimia 2025 como una de las mejores de la…
Concurso de la Comisión Nacional de Riego se convierte en un pilar clave…

Positivo balance SAG tras cierre de temporada en Paso Vergara

16 y 17 de mayo se realizará la Primera Expo Arroz en Parral