Hoy
martes 06 de mayo del 2025
Deportes 18-11-2022
Combinar actividad física al aire libre y gimnasio: el match perfecto

Francisco Becerra, especialista en entrenamiento y gerente de sede de Smart Fit Chile, asegura que el ejercicio al aire libre es una muy buena alternativa para obtener beneficios del ejercicio aeróbico, mientras que el gimnasio ayuda a desarrollar la capacidad anaeróbica.
Falta cada vez menos para que llegue el verano. Los días están más calurosos y largos, y el clima presenta una perfecta oportunidad para aprovechar de realizar actividad física al aire libre. Según explica, Francisco Becerra, especialista en entrenamiento de Smart Fit Chile, esta estación del año presenta una gran oportunidad para realizar ejercicios que generan múltiples beneficios tanto a nivel físico como mental. “El buen clima es una excelente oportunidad para estar saludable y en forma para el verano”, asegura el experto.
Pero ¿se puede combinar ejercicio al aire libre con ejercicio dentro de un gimnasio? Para responder a esta pregunta, el especialista y gerente de sede de Smart Fit Chile, entrega consejos para combinar ambos espacios de entrenamiento.
En ese sentido, explica que el ejercicio al aire libre es una muy buena alternativa para obtener beneficios del ejercicio aeróbico, tales como una mejor circulación sanguínea, aumento de la capacidad aeróbica, mayor resistencia, pérdida de grasa, disminución del colesterol, entre otros. Mientras que, por el lado de la actividad física en el gimnasio, “nos ayuda a desarrollar nuestra capacidad anaeróbica y a mantener fuerte nuestro sistema cardiovascular, además de aumentar nuestra fuerza, potencia y masa muscular”, explica el experto.
De esa manera, el especialista, recomienda combinar la actividad física al aire libre con entrenamiento en el gimnasio. Así, se puede realizar caminata, bicicleta, trote o trekking al aire libre tres veces por semana, combinado con dos sesiones de entrenamiento de fuerza en el gimnasio. “Con esto, obtendremos los beneficios de los ejercicios aeróbicos como también anaeróbicos”, argumenta. Además, esta combinación ayuda a mantener un acondicionamiento físico ideal para evitar lesiones.
Además de los beneficios ya mencionados de la actividad física al aire libre, el especialista comenta que esta forma de entrenar, también ayuda a disminuir los niveles de estrés y ansiedad. “Asimismo, la exposición por un tiempo prudente al sol permitirá generar mayor cantidad de vitamina D, la que ayuda a fortalecer los huesos, mejorar el sistema inmunológico y protegernos de distintas enfermedades”, asegura.
Lo mejor de todo, explica el experto, es que para realizar ejercicio al aire libre no se necesitan muchos instrumentos. “Para llevar a cabo un buen programa de ejercicios podemos utilizar una banda elástica, una bicicleta, una cuerda, entre otros. Además, podemos aprovechar los implementos en algún parque o plaza que cuente con infraestructura deportiva”, explica.
Por último, el especialista argumenta que también se pueden realizar ejercicios sin equipamiento. “Podemos hacer ejercicios con nuestro propio peso corporal. Como por ejemplo, sentadillas, flexiones de brazo, dominadas, caminata o trote. Lo más importante siempre es combinar este ejercicio semanal con una buena alimentación. Sólo así cumpliremos los objetivos o metas que nos propongamos lograr con la actividad física”, sentencia el experto.
Falta cada vez menos para que llegue el verano. Los días están más calurosos y largos, y el clima presenta una perfecta oportunidad para aprovechar de realizar actividad física al aire libre. Según explica, Francisco Becerra, especialista en entrenamiento de Smart Fit Chile, esta estación del año presenta una gran oportunidad para realizar ejercicios que generan múltiples beneficios tanto a nivel físico como mental. “El buen clima es una excelente oportunidad para estar saludable y en forma para el verano”, asegura el experto.
Pero ¿se puede combinar ejercicio al aire libre con ejercicio dentro de un gimnasio? Para responder a esta pregunta, el especialista y gerente de sede de Smart Fit Chile, entrega consejos para combinar ambos espacios de entrenamiento.
En ese sentido, explica que el ejercicio al aire libre es una muy buena alternativa para obtener beneficios del ejercicio aeróbico, tales como una mejor circulación sanguínea, aumento de la capacidad aeróbica, mayor resistencia, pérdida de grasa, disminución del colesterol, entre otros. Mientras que, por el lado de la actividad física en el gimnasio, “nos ayuda a desarrollar nuestra capacidad anaeróbica y a mantener fuerte nuestro sistema cardiovascular, además de aumentar nuestra fuerza, potencia y masa muscular”, explica el experto.
De esa manera, el especialista, recomienda combinar la actividad física al aire libre con entrenamiento en el gimnasio. Así, se puede realizar caminata, bicicleta, trote o trekking al aire libre tres veces por semana, combinado con dos sesiones de entrenamiento de fuerza en el gimnasio. “Con esto, obtendremos los beneficios de los ejercicios aeróbicos como también anaeróbicos”, argumenta. Además, esta combinación ayuda a mantener un acondicionamiento físico ideal para evitar lesiones.
Además de los beneficios ya mencionados de la actividad física al aire libre, el especialista comenta que esta forma de entrenar, también ayuda a disminuir los niveles de estrés y ansiedad. “Asimismo, la exposición por un tiempo prudente al sol permitirá generar mayor cantidad de vitamina D, la que ayuda a fortalecer los huesos, mejorar el sistema inmunológico y protegernos de distintas enfermedades”, asegura.
Lo mejor de todo, explica el experto, es que para realizar ejercicio al aire libre no se necesitan muchos instrumentos. “Para llevar a cabo un buen programa de ejercicios podemos utilizar una banda elástica, una bicicleta, una cuerda, entre otros. Además, podemos aprovechar los implementos en algún parque o plaza que cuente con infraestructura deportiva”, explica.
Por último, el especialista argumenta que también se pueden realizar ejercicios sin equipamiento. “Podemos hacer ejercicios con nuestro propio peso corporal. Como por ejemplo, sentadillas, flexiones de brazo, dominadas, caminata o trote. Lo más importante siempre es combinar este ejercicio semanal con una buena alimentación. Sólo así cumpliremos los objetivos o metas que nos propongamos lograr con la actividad física”, sentencia el experto.
Freddy Mora | Imprimir | 1202
Otras noticias

Albirrojos dieron vuelta el partido y sumaron tres puntos valiosos ante…

Esta tarde: Panimávida quiere dar el primer zarpazo en semifinales regionales

Albirrojos quieren domar al Potro Solitario en el Tucapel Bustamante Lastra

Linares fue epicentro de la primera fecha U 16 Damas Serie A 3 Liname

Jaime Valdés desmiente a la Corporación de Deportes Linares: “Yo no…