Hoy
viernes 09 de mayo del 2025
Nacional 21-09-2023
Comercio minorista ya cumple 14 meses en rojo

El Banco Central dio a conocer datos de las ventas del comercio minorista, las cuales registraron una variación del -9,04% en los últimos 12 meses, cumpliéndose así 14 meses seguidos de caídas en dicho indicador.
Sin embargo, agosto mostró una pequeña mejoría en comparación con los últimos tres meses cuando el índice superó los dos dígitos.
El informe destacó que en agosto, el día de mayores ventas fue el sábado, seguido por el viernes. En tanto, el día en que menos transacciones se realizaron fue el domingo.
En paralelo, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) evaluó el sector en las regiones de Valparaíso, La Araucanía y el Biobío, las cuales completaron 15 meses seguidos en números rojos en sus variaciones anuales.
"Si bien los datos responden a un tema base de comparación, al analizar el consumo privado -reportado también por el Banco Central en términos desestacionalizados-, vemos que los índices de durables, por ejemplo, están por debajo de lo reportado antes de la pandemia, dando cuenta de un mayor impacto que ha tenido esta categoría", comentó Bernardita Silva, gerente de estudios de la (CNC).
"En cuanto a los trimestres móviles, también podemos ver que las tres regiones muestran resultados con una tendencia bastante plana desde que empezó el año. Es de esperar que en el resto del año comencemos a ver una tendencia levemente positiva, principalmente por temas de base de comparación", concluyó.
Sin embargo, agosto mostró una pequeña mejoría en comparación con los últimos tres meses cuando el índice superó los dos dígitos.
El informe destacó que en agosto, el día de mayores ventas fue el sábado, seguido por el viernes. En tanto, el día en que menos transacciones se realizaron fue el domingo.
En paralelo, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) evaluó el sector en las regiones de Valparaíso, La Araucanía y el Biobío, las cuales completaron 15 meses seguidos en números rojos en sus variaciones anuales.
"Si bien los datos responden a un tema base de comparación, al analizar el consumo privado -reportado también por el Banco Central en términos desestacionalizados-, vemos que los índices de durables, por ejemplo, están por debajo de lo reportado antes de la pandemia, dando cuenta de un mayor impacto que ha tenido esta categoría", comentó Bernardita Silva, gerente de estudios de la (CNC).
"En cuanto a los trimestres móviles, también podemos ver que las tres regiones muestran resultados con una tendencia bastante plana desde que empezó el año. Es de esperar que en el resto del año comencemos a ver una tendencia levemente positiva, principalmente por temas de base de comparación", concluyó.
Freddy Mora | Imprimir | 444
Otras noticias

Robert Francis Prevost se convirtió en el papa número 267: León XIV

Con homenaje a Francisco y un mensaje en español: Las primeras palabras…

Conferencia Episcopal de Chile celebró elección del papa León XIV

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia…

Fedemaule llama a las autoridades a intervenir para que se rebaje valor…