Hoy
viernes 18 de julio del 2025
Política 22-01-2025
Comisión de Trabajo del Senado aprueba la reforma de pensiones y ahora pasa a Comisión de Hacienda

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado concluyó este lunes con la votación en particular de la reforma previsional. En dos sesiones, la instancia legislativa aprobó temas que habían quedado pendientes de las cuatro jornadas anteriores, como la licitación del stock de afiliados, el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $ 250.000 y el sistema único de cobranza previsional.
De este modo, el proyecto de ley será ahora revisado por la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta.
La reforma previsional cde cargo del empleador de 7% de la renta imponible, que se implementará con una gradualidad de 9 años. Esta se sumará al 1,5% que ya aportan los empresarios al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), con lo que los empleadores totalizarán una cotización de 8,5% en beneficio del trabajador.
Ese total se distribuirá en 4,5% para capitalización individual, con el objetivo de fortalecer las pensiones futuras. El 4% restante será administrado por el Seguro Social y tendrá la siguiente composición: con 2,5% se cubrirá las contingencias del SIS invalidez y sobrevivencia y la Compensación a Mujeres por mayores expectativas de vida. Con la diferencia de 1,5% se financiará el Beneficio por Año Cotizado, instrumento que mejorará las pensiones actuales.
La reforma, además, considera un aumento de la PGU a $250.000. La implementación será gradual.
De este modo, el proyecto de ley será ahora revisado por la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta.
La reforma previsional cde cargo del empleador de 7% de la renta imponible, que se implementará con una gradualidad de 9 años. Esta se sumará al 1,5% que ya aportan los empresarios al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), con lo que los empleadores totalizarán una cotización de 8,5% en beneficio del trabajador.
Ese total se distribuirá en 4,5% para capitalización individual, con el objetivo de fortalecer las pensiones futuras. El 4% restante será administrado por el Seguro Social y tendrá la siguiente composición: con 2,5% se cubrirá las contingencias del SIS invalidez y sobrevivencia y la Compensación a Mujeres por mayores expectativas de vida. Con la diferencia de 1,5% se financiará el Beneficio por Año Cotizado, instrumento que mejorará las pensiones actuales.
La reforma, además, considera un aumento de la PGU a $250.000. La implementación será gradual.
Freddy Mora | Imprimir | 340
Otras noticias

AMDI-Chile rechaza proyecto que penaliza la difusión de información sobre…

Primera discusión de proyecto que consagra en los gobiernos regionales…

SERVEL: Fechas importantes en el calendario electoral de este 2025

Continúa análisis de nuevo sistema de subsidio al empleo

Servel: fechas importantes para las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias…