domingo 16 de junio del 2024
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Cultura 24-05-2024
Con cerca de 200 actividades la Región del Maule celebrará el Día de los Patrimonios 2024
• La fiesta cultural y patrimonial más importante y masiva del país cumple “25 años de historias”. La invitación es a visitar www.diadelospatrimonios.cl, donde se podrán explorar las iniciativas y filtrar por región, comuna, horario y tipo de actividad, entre otras.

Son “25 años de historias”. Y para celebrar este cuarto de siglo del Día de los Patrimonios, la Región del Maule desplegará alrededor de 200 actividades durante este sábado 25 y domingo 26 de mayo. En una articulación pública y privada, organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se festejará el hito cultural y patrimonial más importante y masivo del país, de carácter ciudadano, gratuito y descentralizado.

Cicletadas y recorridos patrimoniales, ferias costumbristas, obras de teatros, conversatorios, talleres artesanales, muestras de artes circenses, visitas guiadas por inmuebles históricos, apertura de parques nacionales y museos, rutas de memoria, exposiciones y ciclos de cine chileno, son algunas de las actividades a las cuales se podrán acceder durante el fin de semana. La invitación es a que las maulinas y los maulinos diseñen sus propias rutas patrimoniales ingresando a www.diadelospatrimonios.cl, donde podrán explorar las iniciativas y filtrar por región, comuna, tipo de actividad, entre otras categorías.

“Se acerca el Día de los Patrimonios y queremos invitar a todas las familias de la región a disfrutar de este sábado 25 y domingo 26 de mayo. Está toda la programación disponible en el sitio web del Día de los Patrimonios, así que los invitamos a sumarse a esta importante fiesta cultural y ciudadana”, señaló la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ángela Campos Hernández, quien además valoró el aumento en el número de actividades, ya que el año pasado en el Maule se realizaron 115.

Por su parte, la directora regional de Patrimonio Cultural, Ana Paz Cárdenas Hernández, manifestó: “Tenemos importantes actividades para que puedan disfrutar de todo el patrimonio cultural de nuestra región. Espacios comunitarios abiertos, museos y bibliotecas. Actividades para niños y adultos como, por ejemplo, un taller para aprender a hacer los juguetes de los organilleros en el Museo O’Higginiano. Tendremos actividades en la Biblioteca Pública de Talca como collage para niños y hierbas medicinales. También, talleres artesanales de hojas de choclo en el Museo de Linares y, en el Museo de Yerbas Buenas, toda la zona típica y la comunidad va a disfrutar de lo programado para el fin de semana”.

Algunas actividades

El sábado 25, a las 12:00 horas, el Teatro Municipal de San Clemente abrirá sus puertas para recibir un conversatorio y una degustación en torno a la gastronomía mapuche. En la oportunidad, además, se suscribirá un convenio de colaboración entre el municipio y la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, para el rescate y la puesta en valor de la antigua Hacienda Mariposas.

El mismo día, en Villa Alegre, se realizará un tour patrimonial que incorporará visitas a sus monumentos históricos y lugares icónicos, con el relato de guías que relevarán detalles, anécdotas y elementos de la riqueza cultural de la comuna (10:00 a 14:00 horas). En Cauquenes también habrá visitas guiadas en la Parroquia San Alfonso, con recorrido por el inmueble y por los jardines, por las parras de uvas, bodegas y una degustación de vinos (10:30 a 13:30). Y, en Vichuquén, se presentará a las 16:00 horas la obra “La Puerta del Maule. Vichuquén, relatos de una tierra de brujos”, junto a un ensamble de la Orquesta Clásica del Maule y la compañía Cuervos del Pantano.

En tanto, el domingo 26, desde las 11:00 horas se desarrollará la “Cicletour patrimonial” por los principales atractivos patrimoniales de Curicó. En San Javier, estará disponible la Ruta Memorias de Loncomilla (10:00 a 14:00 horas) y en Rari, comuna de Colbún, en el mismo horario se celebrará el Día de los Patrimonios con gastronomía tradicional, piezas artesanales de crin y muestra de folclore.

Rauco también tendrá su celebración el domingo entre las 12:00 y las 16:00 horas, con presentaciones artísticas, feria campesina y muestras culturales. Y Teno, llevará a cabo el recorrido “El Patrimonio Perdido” desde las 10:00 horas.

Durante todo el fin de semana habrá un ciclo de cine chileno en Pelluhue (16:00 a 18:00 horas), abrirá el monumento histórico Villa Cultural Huilquilemu (11:00 a 18:00 horas) y también visitas guiadas por el Museo Bomberil Benito Riquelme de Talca (12:00 a 17:00 horas). Disponibles y abiertos para la comunidad también estarán el Museo Histórico de Yerbas Buenas, el Museo de Arte y Artesanía de Linares y el Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca, todos con diversas muestras y talleres ambos días. Acceso liberado tendrán también los parques nacionales y reservas, previa adquisión de tickets vía web.

Freddy Mora | Imprimir | 418