Hoy
domingo 04 de mayo del 2025
Agricultura 23-10-2024
Con el envío de las primeras 10 toneladas SAG inaugura temporada récord de exportación de cerezas chilenas

La implementación del Systems Approach para uva de mesa, dirigida a los mercados de Estados Unidos y México, junto a los acuerdos alcanzados con China para concretar envíos de cerezas desde áreas cuarentenadas por la mosca de la fruta, anticipan una temporada de exportación de fruta muy positiva.
El Servicio Agrícola y Ganadero inició la histórica temporada de exportación de cerezas, certificando las primeras 10 toneladas de esta valiosa fruta, que se dirigen a los exigentes mercados de China, India, Tailandia, Taiwán, Corea del Sur y España. Con Chile consolidado como líder mundial en la producción de cerezas, se espera que este año marque un récord de exportaciones. Para hacer frente a este gran reto, el SAG ha sumado más personal y mejorado sus sistemas de inspección y tratamiento en las principales regiones productoras del país, asegurando así el cumplimiento de los más altos estándares internacionales.
El Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, afirmó que "gracias al esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, los primeros envíos de cerezas se han realizado vía aérea, totalizando 2.186 cajas exportadas. Con el inicio de la cosecha en la zona centro-norte del país, en las regiones de Coquimbo y Valparaíso, esperamos que el volumen exportado de esta fruta siga aumentando progresivamente."
El Servicio mantendrá una estrecha coordinación con los productores/as y exportadores/as durante toda la temporada de exportación de fruta, ofreciendo supervisión continua para garantizar que todas las prácticas de producción y postcosecha cumplan con los rigurosos estándares exigidos por los países de destino.
José Guajardo Reyes indicó que “la colaboración incluye la implementación de medidas preventivas y correctivas para asegurar la seguridad fitosanitaria de los productos exportados, y facilitar la resolución de inconvenientes. Así, el SAG garantiza el cumplimiento de las normativas internacionales y mantiene la competitividad de las exportaciones chilenas de frutas”.
Es importante destacar que las proyecciones son alentadoras para las exportaciones frutícolas de Chile. "El aumento en la demanda internacional, especialmente en Asia y América del Norte, sumado a condiciones climáticas favorables y mejoras en los procesos productivos, nos permiten anticipar un considerable incremento en los volúmenes exportados de fruta esta temporada", señala el director nacional del SAG.
La implementación del Systems approach para la uva de mesa, destinada a los mercados de Estados Unidos y México, se espera que impulse un aumento paulatino en las exportaciones de esta especie frutal a mediano plazo; ya que esta nueva medida permitirá optimizar la calidad de la fruta chilena, facilitando su ingreso a dichos mercados.
El Servicio Agrícola y Ganadero inició la histórica temporada de exportación de cerezas, certificando las primeras 10 toneladas de esta valiosa fruta, que se dirigen a los exigentes mercados de China, India, Tailandia, Taiwán, Corea del Sur y España. Con Chile consolidado como líder mundial en la producción de cerezas, se espera que este año marque un récord de exportaciones. Para hacer frente a este gran reto, el SAG ha sumado más personal y mejorado sus sistemas de inspección y tratamiento en las principales regiones productoras del país, asegurando así el cumplimiento de los más altos estándares internacionales.
El Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, afirmó que "gracias al esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, los primeros envíos de cerezas se han realizado vía aérea, totalizando 2.186 cajas exportadas. Con el inicio de la cosecha en la zona centro-norte del país, en las regiones de Coquimbo y Valparaíso, esperamos que el volumen exportado de esta fruta siga aumentando progresivamente."
El Servicio mantendrá una estrecha coordinación con los productores/as y exportadores/as durante toda la temporada de exportación de fruta, ofreciendo supervisión continua para garantizar que todas las prácticas de producción y postcosecha cumplan con los rigurosos estándares exigidos por los países de destino.
José Guajardo Reyes indicó que “la colaboración incluye la implementación de medidas preventivas y correctivas para asegurar la seguridad fitosanitaria de los productos exportados, y facilitar la resolución de inconvenientes. Así, el SAG garantiza el cumplimiento de las normativas internacionales y mantiene la competitividad de las exportaciones chilenas de frutas”.
Es importante destacar que las proyecciones son alentadoras para las exportaciones frutícolas de Chile. "El aumento en la demanda internacional, especialmente en Asia y América del Norte, sumado a condiciones climáticas favorables y mejoras en los procesos productivos, nos permiten anticipar un considerable incremento en los volúmenes exportados de fruta esta temporada", señala el director nacional del SAG.
La implementación del Systems approach para la uva de mesa, destinada a los mercados de Estados Unidos y México, se espera que impulse un aumento paulatino en las exportaciones de esta especie frutal a mediano plazo; ya que esta nueva medida permitirá optimizar la calidad de la fruta chilena, facilitando su ingreso a dichos mercados.
Freddy Mora | Imprimir | 1289
Otras noticias

Impulsado por el sector frutícola y alimentos Imacec de marzo creció…

Viña Concha y Toro califica vendimia 2025 como una de las mejores de la…
Concurso de la Comisión Nacional de Riego se convierte en un pilar clave…

Positivo balance SAG tras cierre de temporada en Paso Vergara

16 y 17 de mayo se realizará la Primera Expo Arroz en Parral