sábado 16 de agosto del 2025
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Crónica 26-12-2023
Con éxito culminó Programa “4 a 7” del SernamEG y Municipio de Cauquenes tras evaluación
Publicidad 12
• La iniciativa que benefició a 29 mujeres y 40 menores busca contribuir a la inserción y permanencia laboral de madres y/o mujeres responsables del cuidado personal de niños y niñas
Con gran satisfacción, por la tarea cumplida y un equipo de profesionales que se destacó por su compromiso, la escuela artística de Barrio Estación cumplió con los procesos administrativos y financieros, poniendo término a las actividades de cierre del Programa “4 a 7”, impulsado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG Maule), en convenio con la Municipalidad de Cauquenes.
La iniciativa que beneficia a 29 mujeres y 40 niños y niñas busca contribuir a la inserción y permanencia laboral de madres y/o mujeres responsables del cuidado personal de niños y niñas, de entre 6 a 13 años, mediante el cuidado infantil, apoyo psicosocial y educativo después de la jornada escolar.
La encargada regional del Programa “4 a 7” Elizabeth Medel, destacó “estamos felices del éxito que ha tenido el Programa 4 a 7 en la comuna de Cauquenes y es que sabemos que esta iniciativa es un aporte concreto para las mujeres que no pueden incorporarse al mundo laboral por la constante preocupación del cuidado de sus hijos e hijas. Con este Programa, las mujeres no sólo pueden trabajar tranquilas, sino que al mismo tiempo sus niños y niñas se fortalecen a través de espacios socioeducativos por medio de talleres recreativos que imparte el 4 a 7, junto con el apoyo escolar que entrega”.
La profesional del SernamEG Maule señaló que las mujeres de Cauquenes y de la región debe estar atentas a la nueva edición 2024, “ya hemos iniciado la difusión a través de las redes sociales para las inscripciones del año 2024. “Las mujeres de nuestra región saben que aquí estaremos para apoyarlas”, concluyó.
El encargado comunal del programa Carlos Felipe Ávila, consideró que fue un desafío el posesionarse en la escuela artística de Barrio Estación y generar confianzas con las mujeres del sector: “Trabajar con niños y niñas ha sido muy grato y trabajar con las mujeres también ha sido favorable pero estamos al debe con ellas para que participen, de que confíen en nosotros y aun así ha sido provechoso y creciente en el tiempo”.
Frente a la baja participación de las mujeres responsables del cuidado de las niñas y niños, Carlos Ávila menciona un factor que inciden en Cauquenes: la alta temporalidad, donde el 70% es rural y se trabaja en las áreas de la horto-fruticultura y ello provoca la escasa participación en el programa, “lo consideran complejo asistir y prefieren mantenerse en casa”.
Por su parte, el director de la escuela artística de Barrio Estación Wilson Zambrano Torres, valoró la importancia del programa “4 a 7” en su establecimiento y lo importante que ha sido para las mujeres contar con este apoyo: “Ha sido un importante programa, partimos con bastantes expectativas y en el transcurso del tiempo las mujeres han sabido valora y agradecer a los profesionales a su cargo que están capacitados, con mucha experiencia y sólo esperamos su continuidad para el 2024”.
En la región del Maule, el “4 a 7” se ejecuta en once comunas: Talca, Constitución, Pelarco, San Rafael, Curicó, Teno, Linares, Parral, Retiro, San Javier y Cauquenes, con cobertura en 21 establecimientos educacionales, con una atención de 970 niños y niñas y 728 mujeres responsables de su cuidado personal.


Freddy Mora | Imprimir | 594