Hoy
jueves 28 de septiembre del 2023
Política 04-06-2023
Congreso despacha a Ley proyecto que aumenta el salario mínimo gradualmente hasta $500 mil en julio de 2024 y que entrega apoyo a las Mipymes

La iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputadas y Diputadas, en su tercer trámite constitucional, por 85 votos a favor, 55 en contra y 2 abstenciones.
En su tercer trámite constitucional, con 85 votos a favor, 55 en contra (todos de oposición) y 2 abstenciones, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó los cambios realizados por el Senado y despachó a ley el proyecto que aumenta gradualmente el salario mínimo hasta $500 mil en julio de 2024 y que entrega una serie de apoyos y subsidios a las micro, pequeñas y medianas empresas, entre otros beneficios.
La iniciativa ingresó al Congreso el pasado 24 de abril, luego de un acuerdo alcanzado por el Gobierno con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), a lo que posteriormente se sumó un acuerdo con una serie de organizaciones pymes.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, señaló que “estamos muy contentas y contentos de poder avanzar y convertir en ley de la República el proyecto que alza el salario mínimo a $500 mil de forma gradual, con un apoyo y un acompañamiento a las pymes”.
Por otro lado, la Seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torrealba expresó que “en el Senado el proyecto de ley recogió el acuerdo que esta Cámara de Diputados y Diputadas había tomado. Es decir, se generó una indicación en la cual por un año tributario más se consideró una tasa de impuesto de primera categoría para las pymes rebajada. Y ese compromiso que había hecho el Gobierno con las organizaciones de pymes y con la oposición se cumplió en el Senado. Asimismo, se amplió el subsidio para poder llegar a más empresas, no solamente a las que alcanzaban ahora actualmente el ingreso mínimo, sino que aquellas también que en el camino van a ir viendo este salario reajustado".
Detalle del proyecto
El proyecto establece, como medida central, el alza del salario mínimo hasta alcanzar los $500.000 durante el próximo año, a través de la siguiente gradualidad: un incremento desde los actuales $410.000 a $440.000 el 1 de mayo de 2023; luego, a $460.000 el 1 de septiembre de 2023; y, posteriormente, a $500.000 el 1 de julio de 2024.
En torno al Subsidio Mensual para alcanzar un Ingreso Mínimo Garantizado que rige hasta el 31 de diciembre de 2023, según consta en la Ley N° 21.218, el proyecto ajusta los parámetros para beneficiar a las y los trabajadores con ingresos mensuales de hasta $500.000, extendiendo así su vigencia desde el 31 de diciembre de 2023 al 30 de junio de 2024. Esto, pues al 1 de julio del mismo año, el ingreso mínimo mensual ya alcanzará dicho mo
En su tercer trámite constitucional, con 85 votos a favor, 55 en contra (todos de oposición) y 2 abstenciones, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó los cambios realizados por el Senado y despachó a ley el proyecto que aumenta gradualmente el salario mínimo hasta $500 mil en julio de 2024 y que entrega una serie de apoyos y subsidios a las micro, pequeñas y medianas empresas, entre otros beneficios.
La iniciativa ingresó al Congreso el pasado 24 de abril, luego de un acuerdo alcanzado por el Gobierno con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), a lo que posteriormente se sumó un acuerdo con una serie de organizaciones pymes.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, señaló que “estamos muy contentas y contentos de poder avanzar y convertir en ley de la República el proyecto que alza el salario mínimo a $500 mil de forma gradual, con un apoyo y un acompañamiento a las pymes”.
Por otro lado, la Seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torrealba expresó que “en el Senado el proyecto de ley recogió el acuerdo que esta Cámara de Diputados y Diputadas había tomado. Es decir, se generó una indicación en la cual por un año tributario más se consideró una tasa de impuesto de primera categoría para las pymes rebajada. Y ese compromiso que había hecho el Gobierno con las organizaciones de pymes y con la oposición se cumplió en el Senado. Asimismo, se amplió el subsidio para poder llegar a más empresas, no solamente a las que alcanzaban ahora actualmente el ingreso mínimo, sino que aquellas también que en el camino van a ir viendo este salario reajustado".
Detalle del proyecto
El proyecto establece, como medida central, el alza del salario mínimo hasta alcanzar los $500.000 durante el próximo año, a través de la siguiente gradualidad: un incremento desde los actuales $410.000 a $440.000 el 1 de mayo de 2023; luego, a $460.000 el 1 de septiembre de 2023; y, posteriormente, a $500.000 el 1 de julio de 2024.
En torno al Subsidio Mensual para alcanzar un Ingreso Mínimo Garantizado que rige hasta el 31 de diciembre de 2023, según consta en la Ley N° 21.218, el proyecto ajusta los parámetros para beneficiar a las y los trabajadores con ingresos mensuales de hasta $500.000, extendiendo así su vigencia desde el 31 de diciembre de 2023 al 30 de junio de 2024. Esto, pues al 1 de julio del mismo año, el ingreso mínimo mensual ya alcanzará dicho mo
Freddy Mora | Imprimir | 397
Otras noticias

Consejo Constitucional: requisito para ser Presidente de la República…

Diputados Benavente y Donoso (UDI) califican de grave tardía salida de…

Linares se sumó a paro nacional de Salud Primaria municipalizada de 3…

Isapres deberán informar y justificar ante la Superintendencia el alza…

Diputada Labra por denuncia de abuso sexual en el Maule: "La ministra…