Hoy
miércoles 09 de julio del 2025
Social 08-06-2021
Congreso virtual analizará experiencias e innovaciones para los desafíos del agua en Chile
La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de CORFO organiza para el jueves 17 de junio el congreso virtual internacional “Seguridad Hídrica: Innovaciones desde los territorios y empresas”. El evento -gratuito y abierto a todo público- se realizará entre 9:00 y 13:00 horas, a través de la plataforma Zoom.
Con el interés de ayudar a dimensionar el desafío que Chile enfrenta en materia de recursos hídricos, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y Corfo invitan a esta jornada que reunirá a 14 expositores del mundo público y privado para dar conocer experiencias, iniciativas y modelos de gestión innovadores que contribuyan a la seguridad hídrica en empresas y territorios. Inscripciones en www.agenciasustentabilidad.cl
El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, dará la apertura a esta instancia virtual junto al vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas, y al director ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Giovanni Calderón.
Con la exposición de Fernando Santibáñez, catedrático de la Universidad de Chile y doctor ingeniero en Bioclimatología y Ciencias Naturales de la Universidad de París, en torno a las proyecciones del cambio climático para Chile en materia hídrica, se dará paso a cuatro ejes temáticos que estarán moderados por el exministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier.
El primero, denominado Chile y el mundo: ¿Qué estamos haciendo en gestión hídrica?, contará con la participación de Kenneth Peralta, Oficial Nacional del Programa Cooperación Suiza COSUDE; Claudia Papic, gerente general del Fondo de Agua Santiago Maipo; Macarena Aljaro, directora de Consorcios y Programas Tecnológicos de Corfo; y Francisco Gana, jefe del Dpto de Estudios de Sociedad Nacional de Agricultura.
Gestión hídrica local es el segundo eje temático que abordarán Cristóbal Lira, alcalde de Lo Barnechea; Edmundo Claro, research director, land & water de CSIRO Chile; y Gerardo Díaz, jefe de Proyectos de Fundación Chile, para revisar la estrategia hídrica de Lo Barnechea, la gestión de la cuenca de Copiapó y la iniciativa Escenarios Hídricos 2030.
En tanto, el tercer bloque estará centrado en la Gestión corporativa del recurso hídrico, a cargo de Johanna Guzmán, de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático; Ángel Espinar de Compañía Minera Buenaventura (Perú), y Jaime Roessler de Frutícola Olmué, en que se darán a conocer experiencias de gestión hídrica, como el Certificado Azul, que garanticen el suministro de agua necesaria para la operación y desarrollo de proyectos a nivel empresarial, considerando la sostenibilidad a nivel organizacional y territorial.
Freddy Mora | Imprimir | 793
Otras noticias

Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar…

Programa de Odontogeriatría de la UTalca es el primero de su tipo acreditado…

Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar…

Pesar por deceso de empresario Arturo Monsalve Lucio

Seis postas rurales de Parral contarán con internet satelital