martes 12 de agosto del 2025
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Social 12-08-2025
Cooperativas de crédito y ahorro: motores de inclusión financiera en la era de la tecnología
Publicidad 12

Ingrid Barahona, CDO & INNOVATION de Experian

Las cooperativas de crédito y ahorro se han consolidado como una alternativa relevante dentro del sistema financiero chileno, ofreciendo opciones de financiamiento que se caracterizan por su cercanía y enfoque colaborativo. Su modelo, basado en principios de solidaridad y beneficio mutuo, les ha permitido ampliar su presencia en distintas regiones del país y responder a las demandas de personas que buscan soluciones basadas en sus necesidades financieras.
Este crecimiento no solo refleja una expansión institucional, sino también una mayor confianza por parte de las personas en este tipo de organizaciones. Las cooperativas han logrado posicionarse como una opción concreta para acceder a créditos, fomentar el ahorro y participar activamente en la economía local, especialmente en sectores donde otras alternativas pueden resultar menos accesibles o atractivas. Su presencia creciente confirma que están cumpliendo un rol relevante en la diversificación de la oferta financiera del país.
Según las últimas cifras entregadas por la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES), hoy existen 2.159 cooperativas vigentes y activas en Chile, presentando un crecimiento de un 12,6% con relación al 2024. El estudio muestra que este aumento permite que actualmente 2.2 millones de personas accedan a servicios que antes les eran esquivos.
Su impacto es significativo: amplían las oportunidades de acceso al crédito para sectores que tradicionalmente han enfrentado barreras, contribuyendo a una mayor inclusión financiera y al desarrollo económico de diversas comunidades.
Reconocemos el papel fundamental que cumplen las cooperativas en la ampliación del acceso al crédito, especialmente en comunidades donde su presencia ha sido clave para impulsar el desarrollo económico local. La inclusión financiera se fortalece cuando existen instituciones capaces de adaptarse a las necesidades de sus socios, ofreciendo soluciones accesibles, cercanas y sostenibles. En ese camino, hemos acompañado a diversas cooperativas en su proceso de transformación digital, apoyándolas en la optimización de sus servicios mediante tecnología, análisis de datos e innovación aplicada.

El impacto de esta colaboración se refleja en tres dimensiones clave:
• Acceso equitativo a productos financieros: Las cooperativas han demostrado una gran capacidad para diseñar soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente. Su enfoque personalizado permite ampliar las oportunidades de crédito y generar beneficios concretos para personas y familias en todo el país.
• Educación financiera y empoderamiento: Además de ofrecer productos financieros, muchas cooperativas promueven activamente la formación de sus socios. Al brindar conocimientos sobre ahorro, inversión y gestión responsable, contribuyen a mejorar la salud financiera individual y fortalecen el desarrollo económico local.
• Innovación tecnológica al servicio de las personas: Gracias a la adopción de herramientas digitales, las cooperativas han modernizado sus procesos de evaluación, mejorado el perfilamiento de clientes y fortalecido su sostenibilidad operativa. Esta evolución no solo incrementa la eficiencia interna, sino que también refuerza la confianza y la transparencia frente a sus socios.

La madurez que están alcanzando muchas cooperativas es resultado de su capacidad para adaptarse sin perder de vista su propósito social. Su evolución, combinada con una visión estratégica, demuestra que es posible crecer de manera sostenible, manteniendo el foco en las personas.

Freddy Mora | Imprimir | 52