Hoy
sábado 10 de mayo del 2025
Crónica 21-06-2023
Copihue fue plantado en el jardín del municipio de Colbún

Una iniciativa en torno al mes aniversario de la comuna y al plan de reforestación con árboles nativos.
En Colbún en el marco del mes aniversario de la comuna, se conmemoró el Día Mundial del Árbol, actividad que estuvo dentro del programa preparado por el municipio en esta importante fecha, el que festejaron con un gran hito, plantando un hermoso Copihue en el jardín de la Municipalidad, un acción para destacar la flor nacional y la importancia de las especies nativas para el planeta, lo que compartieron con estudiantes de la Escuela Néstor del Campo Arzola.
“Somos pioneros y pretendemos seguir en la arborización de los espacios públicos de nuestra comuna con árboles nativos, hemos trabajado con Conaf y ahora haciendo un convenio con el Vivero Cristal del Monte. Hoy estamos plantando nuestra flor nacional, el Copihue, aquí en el municipio, esto es para el futuro, para las nuevas generaciones, para que puedan disfrutar de la naturaleza e incentivarlos a cuidar el medio ambiente”, dijo el Alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz.
El Seremi de Educación del Maule, Francisco Varela, también fue parte de esta actividad en la que estudiantes de Colbún fueron protagonistas conociendo información sobre los árboles nativos. “Hace bien el observar que se están realizando estas acciones en la comuna de Colbún y en la provincia de Linares, es importante el reconocimiento que se hace al patrimonio arbóreo de nuestro país y por eso para nosotros es importante estar presentes en estas y otras actividades, incentivando en los niños el cuidado de la naturaleza”, indicó la Autoridad Regional.
El hermoso copihue que fue plantado en el municipio fue donado por Eduardo Ibañez del Vivero Cristal del Monte, dedicado a la producción y cuidado de árboles nativos, el que quiso ser parte de esta actividad motivado por el compromiso del Alcalde Pedro Pablo Muñoz de hacer un cambio en la comuna reforestando con estas especies con tantos beneficios para el planeta.
“El Alcalde fue a mi vivero, así que estoy muy agradecido por el compromiso y visión de querer arborizar con especies nativas y sobre todo darle un realce a nuestra flor nacional de Chile, me encantó que se haya colocado esa reseña y realizado esta ceremonia, me atrevo a decir que es tal vez la primera o una de la pocas municipalidades que tienen un copihue, lo que marca identidad”, señaló Eduardo Ibañez, propietario del Vivero Cristal del Monte
En Colbún en el marco del mes aniversario de la comuna, se conmemoró el Día Mundial del Árbol, actividad que estuvo dentro del programa preparado por el municipio en esta importante fecha, el que festejaron con un gran hito, plantando un hermoso Copihue en el jardín de la Municipalidad, un acción para destacar la flor nacional y la importancia de las especies nativas para el planeta, lo que compartieron con estudiantes de la Escuela Néstor del Campo Arzola.
“Somos pioneros y pretendemos seguir en la arborización de los espacios públicos de nuestra comuna con árboles nativos, hemos trabajado con Conaf y ahora haciendo un convenio con el Vivero Cristal del Monte. Hoy estamos plantando nuestra flor nacional, el Copihue, aquí en el municipio, esto es para el futuro, para las nuevas generaciones, para que puedan disfrutar de la naturaleza e incentivarlos a cuidar el medio ambiente”, dijo el Alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz.
El Seremi de Educación del Maule, Francisco Varela, también fue parte de esta actividad en la que estudiantes de Colbún fueron protagonistas conociendo información sobre los árboles nativos. “Hace bien el observar que se están realizando estas acciones en la comuna de Colbún y en la provincia de Linares, es importante el reconocimiento que se hace al patrimonio arbóreo de nuestro país y por eso para nosotros es importante estar presentes en estas y otras actividades, incentivando en los niños el cuidado de la naturaleza”, indicó la Autoridad Regional.
El hermoso copihue que fue plantado en el municipio fue donado por Eduardo Ibañez del Vivero Cristal del Monte, dedicado a la producción y cuidado de árboles nativos, el que quiso ser parte de esta actividad motivado por el compromiso del Alcalde Pedro Pablo Muñoz de hacer un cambio en la comuna reforestando con estas especies con tantos beneficios para el planeta.
“El Alcalde fue a mi vivero, así que estoy muy agradecido por el compromiso y visión de querer arborizar con especies nativas y sobre todo darle un realce a nuestra flor nacional de Chile, me encantó que se haya colocado esa reseña y realizado esta ceremonia, me atrevo a decir que es tal vez la primera o una de la pocas municipalidades que tienen un copihue, lo que marca identidad”, señaló Eduardo Ibañez, propietario del Vivero Cristal del Monte
Freddy Mora | Imprimir | 890
Otras noticias

El Parque de Mitigación Fluvial abre sus puertas a la comunidad organizada

Realizan diálogo ciudadano sobre proyecto de ley “Hacia un nuevo Financiamiento…

Alcalde confirma recursos para cuartel de Bomberos en Vega Ancoa

Preocupación por aumento de vertederos ilegales en Linares

Establecimientos del SLEP Maule Costa diagnostican durante el mes de mayo…