Hoy
lunes 05 de junio del 2023
Nacional 24-05-2023
CyberDay 2023: Revisa la lista de marcas asociadas
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) presentó oficialmente el CyberDay 2023, jornada de ventas electrónicas que se realizará entre las 0:00 horas del lunes 29 y la medianoche del miércoles 31 de mayo; con -se espera- ofertas convenientes para los consumidores, en diversos rubros.
La gremial explicó que este año son 785 participantes oficiales, cuyas promociones "estarán disponibles para los consumidores a través del sitio oficial www.cyber.cl".
"En total serán 750 e-commerce de empresas, la mayor parte relacionada a las áreas de vestuario, calzado y accesorios (156), hogar (88), salud y belleza (76), deportes y outdoor (64), y tecnología (45). En el caso del turismo, se podrán encontrar las ofertas de 30 sitios, que generan una alta expectativa debido a las condiciones sanitarias más favorables que enfrenta el sector. Además, como en años anteriores, estarán presentes 35 fundaciones", explicó la CSS.
Nuevamente estará disponible el sistema de "Resolución en Línea", desarrollado por la CCS y su Centro de Arbitraje y Mediación (CAM), "que permite lograr acuerdos simples y eficientes entre las empresas y consumidores", en caso de inquietudes derivadas de compras.
La gremial explicó que este año son 785 participantes oficiales, cuyas promociones "estarán disponibles para los consumidores a través del sitio oficial www.cyber.cl".
"En total serán 750 e-commerce de empresas, la mayor parte relacionada a las áreas de vestuario, calzado y accesorios (156), hogar (88), salud y belleza (76), deportes y outdoor (64), y tecnología (45). En el caso del turismo, se podrán encontrar las ofertas de 30 sitios, que generan una alta expectativa debido a las condiciones sanitarias más favorables que enfrenta el sector. Además, como en años anteriores, estarán presentes 35 fundaciones", explicó la CSS.
Nuevamente estará disponible el sistema de "Resolución en Línea", desarrollado por la CCS y su Centro de Arbitraje y Mediación (CAM), "que permite lograr acuerdos simples y eficientes entre las empresas y consumidores", en caso de inquietudes derivadas de compras.
Freddy Mora | Imprimir | 346
Otras noticias

¿Palermo o La Recoleta?: Los bajos precios en el mercado inmobiliario…

Neumonía e infecciones urinarias en Chile están siendo más resistentes…

Fernet: El licor más popular de Argentina que aterrizó en Chile y cuyo…

Aguilera y alza de cuadros respiratorios: "El virus sincicial ha cambiado…

Caso Tomás Bravo: Suprema dio luz verde a reformalización del tío abuelo…