domingo 16 de junio del 2024
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Opinión 22-10-2023
Desarrollo de la Competitividad Turística Internacional en la Región del Maule de Chile
Ricardo Álvarez Vega
Contador Auditor
Director Ejecutivo de Emproex

La Región del Maule ubicada en el centro de Chile es una joya que, a pesar de su potencial, ha enfrentado no siempre con éxito, desafíos significativos para mejorar su competitividad en el sector turístico internacional. Su proximidad a Santiago, la capital del país, en promedio a una distancia de 300 kilómetros, podría considerarse una ventaja. Sin embargo, la falta de infraestructura turística de nivel internacional, la carencia de centros de esquí y la ausencia de una cultura turística internacional son barreras que deben superarse. Por otro lado, la región posee un rico patrimonio en viticultura, con vinos y viñas de renombre, además de un escenario natural de real atractivo y una cultura raíz de características únicas. Aquí entonces enunciaremos algunas de las mayores debilidades necesarias de subsanar para mejorar la competitividad turística internacional de la Región del Maule.
Desarrollo de Infraestructura Turística:
Para mejorar la competitividad turística internacional de la Región del Maule, es crucial invertir en infraestructura turística de alta calidad. Esto incluye la renovación de hoteles, restaurantes, carreteras y la construcción de un aeropuerto. A pesar de la distancia de Santiago ser relativamente corta, la región debe ser fácilmente accesible para los turistas internacionales y para eso debe existir la opción de contar de una vez por todas, con un aeropuerto regional, que opere tanto como escala frecuente de vuelos nacionales, brindando también la opción que en un futuro próximo pueda unirla internacionalmente con el sur de la provincia de Mendoza en Argentina (Malargüe). La inversión en modernas instalaciones turísticas no solo atraerá a más visitantes, sino que también prolongará su estadía y aumentará el gasto promedio por turista, beneficiando la economía local.
Desarrollo de Centros de Esquí:
La creación de centros de esquí en la Región del Maule es una oportunidad de oro para atraer turistas internacionales. La inexplicable carencia de centros de esquí en la Región del Maule es algo que llevo años denunciando y quien quiera corroborarlo lo puede hacer siguiendo este link: http://bit.ly/3S4cbxq. La región posee las condiciones geográficas adecuadas, como montañas con altitud, latitud y climas apropiados, para desarrollar esta industria. La inversión en infraestructura de esquí y la promoción de la región como destino de invierno permitirán diversificar la oferta turística, atraer nuevos visitantes y generar empleo local.
Cultura Turística Internacional:
Fomentar una cultura turística internacional es esencial para atraer y retener visitantes extranjeros. La educación y la capacitación en hospitalidad y servicios turísticos deben ser prioridades. La capacitación del personal en idiomas extranjeros, la promoción de la hospitalidad chilena y la adaptación a las preferencias de los turistas internacionales son fundamentales para crear una experiencia positiva para los visitantes. Además, se deben establecer alianzas con agencias de viajes internacionales y participar en ferias turísticas globales para promover la Región del Maule.
Promoción del Patrimonio Vitivinícola:
La Región del Maule es famosa por su viticultura y vinos de calidad. Este es un activo valioso que debe explotarse para atraer turistas internacionales. La creación de rutas del vino, la promoción de catas y visitas a viñas, así como la participación en eventos vitivinícolas internacionales, son estrategias efectivas para atraer amantes del vino de todo el mundo. Además, el patrimonio cultural y las tradiciones relacionadas con la viticultura pueden ser resaltados, ofreciendo experiencias auténticas y enriquecedoras a los visitantes.
En definitiva la Región del Maule tiene un gran potencial para mejorar su competitividad turística internacional a pesar de los desafíos iniciales. El desarrollo de infraestructura turística, la creación de centros de esquí, la promoción de una cultura turística internacional y la explotación de su rica tradición vitivinícola son puntos coyunturales claves para atraer y retener turistas internacionales. Con el compromiso de las autoridades locales, la inversión privada adecuada y un enfoque en la calidad y la autenticidad de la experiencia turística, la Región del Maule puede convertirse en un destino turístico internacional atractivo y sostenible.
Freddy Mora | Imprimir | 571