Hoy
viernes 18 de julio del 2025
Nacional 22-11-2024
Desde Chile, astrónomos fotografían, por primera vez, una estrella fuera de la Vía Láctea

Una estrella situada a 160.000 años luz de la Tierra fue capturada con nitidez por primera vez gracias al Interferómetro del Telescopio Extremadamente Grande (VLTI, por sus siglas en inglés) ubicado en el desierto de Atacama, en Chile, informó este jueves el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Las observaciones revelan una estrella en las etapas finales de su vida, que expulsa gas y polvo antes de convertirse en supernova.
"Por primera vez, hemos conseguido tomar una imagen ampliada de una estrella moribunda en una galaxia fuera de nuestra Vía Láctea", afirmó Keiichi Ohnaka, astrofísico de la Universidad Andrés Bello de Chile, en el comunicado.
a nueva estrella observada, WOH G64, se encuentra en la Gran Nube de Magallanes, una de las pequeñas galaxias que orbitan alrededor de la Vía Láctea.
Los astrónomos conocen esta estrella desde hace décadas y la han bautizado apropiadamente como "la estrella gigante", con un tamaño unas 2.000 veces superior al del Sol, por lo que es clasificada como una estrella supergigante roja.
"Hemos descubierto un capullo con forma de huevo que rodea estrechamente a la estrella", explicó Ohnaka, autor principal de un estudio que recoge las observaciones y quien señaló que esto "puede estar relacionado con la drástica expulsión de material de la estrella moribunda antes de la explosión de una supernova".
Las observaciones revelan una estrella en las etapas finales de su vida, que expulsa gas y polvo antes de convertirse en supernova.
"Por primera vez, hemos conseguido tomar una imagen ampliada de una estrella moribunda en una galaxia fuera de nuestra Vía Láctea", afirmó Keiichi Ohnaka, astrofísico de la Universidad Andrés Bello de Chile, en el comunicado.
a nueva estrella observada, WOH G64, se encuentra en la Gran Nube de Magallanes, una de las pequeñas galaxias que orbitan alrededor de la Vía Láctea.
Los astrónomos conocen esta estrella desde hace décadas y la han bautizado apropiadamente como "la estrella gigante", con un tamaño unas 2.000 veces superior al del Sol, por lo que es clasificada como una estrella supergigante roja.
"Hemos descubierto un capullo con forma de huevo que rodea estrechamente a la estrella", explicó Ohnaka, autor principal de un estudio que recoge las observaciones y quien señaló que esto "puede estar relacionado con la drástica expulsión de material de la estrella moribunda antes de la explosión de una supernova".
Freddy Mora | Imprimir | 530
Otras noticias

Gabriela Mistral, "la mujer de tres siglos" cuya voz sigue siendo…

¿Discriminatorio?: Las dudas que abre el "certificado laboral"

Jorge González estrena sus primeras canciones en siete años

Calzado, audífonos y apuro entre principales causas de los accidentes…

MC Millaray lleva todo su rap mapuche al Zero Fes en Japón