Hoy
lunes 18 de agosto del 2025
Política 16-08-2025
Diputado Gustavo Benavente (UDI) destaca nueva ley que agiliza construcción de embalses agrícolas

Tras su publicación en el Diario Oficial, la normativa modifica el Código de Aguas para eximir de permisos de la Dirección General de Aguas (DGA) a ciertos tranques y embalses, reduciendo la burocracia y fortaleciendo la infraestructura de riego en el país, en beneficio de pequeños y medianos agricultores.
El diputado de la UDI y autor del proyecto de ley, Gustavo Benavente, valoró la entrada en vigencia de la normativa que modifica el Código de Aguas para facilitar la construcción de tranques y embalses de uso agrícola, publicada el sábado en el Diario Oficial.
La iniciativa, impulsada por el parlamentario gremialista, elimina exigencias innecesarias de permisos por parte de la Dirección General de Aguas (DGA), siempre que las obras cumplan con criterios específicos de capacidad y altura.
En detalle, no requerirán autorización:
Los tranques construidos fuera de un cauce natural con capacidad de hasta 150 mil m³ o muros de hasta 7 metros de altura.
Los tranques dentro de un cauce natural con capacidad de hasta 50 mil m³ o muros de hasta 5 metros de altura.
El diputado por la región del Maule destacó que la nueva legislación representa un avance clave para el mundo agrícola en un contexto de sequía prolongada y crisis hídrica.
“Muchos pequeños y medianos agricultores veían en la burocracia un obstáculo para invertir en almacenamiento de agua. Esta ley simplifica trámites, entrega certezas y promueve la seguridad del riego, asegurando así la continuidad de la producción agrícola nacional”, afirmó.
Finalmente, el diputado Gustavo Benavente ecalcó que la norma entrará en vigencia el primer día hábil del séptimo mes posterior a su publicación, por lo que llamó a los agricultores a informarse y prepararse para aprovechar sus beneficios de cara a la próxima temporada agrícola.
El diputado de la UDI y autor del proyecto de ley, Gustavo Benavente, valoró la entrada en vigencia de la normativa que modifica el Código de Aguas para facilitar la construcción de tranques y embalses de uso agrícola, publicada el sábado en el Diario Oficial.
La iniciativa, impulsada por el parlamentario gremialista, elimina exigencias innecesarias de permisos por parte de la Dirección General de Aguas (DGA), siempre que las obras cumplan con criterios específicos de capacidad y altura.
En detalle, no requerirán autorización:
Los tranques construidos fuera de un cauce natural con capacidad de hasta 150 mil m³ o muros de hasta 7 metros de altura.
Los tranques dentro de un cauce natural con capacidad de hasta 50 mil m³ o muros de hasta 5 metros de altura.
El diputado por la región del Maule destacó que la nueva legislación representa un avance clave para el mundo agrícola en un contexto de sequía prolongada y crisis hídrica.
“Muchos pequeños y medianos agricultores veían en la burocracia un obstáculo para invertir en almacenamiento de agua. Esta ley simplifica trámites, entrega certezas y promueve la seguridad del riego, asegurando así la continuidad de la producción agrícola nacional”, afirmó.
Finalmente, el diputado Gustavo Benavente ecalcó que la norma entrará en vigencia el primer día hábil del séptimo mes posterior a su publicación, por lo que llamó a los agricultores a informarse y prepararse para aprovechar sus beneficios de cara a la próxima temporada agrícola.
Freddy Mora | Imprimir | 168
Otras noticias

INE: el ingreso laboral promedio mensual en la Región de Maule fue de…

Senado: dan inicio a ciclo de conversatorios sobre los desafíos de la…

ACHM y Ministerio de Agricultura revisan proyectos de ley y prioridades…

Diputado Sepúlveda (PR): “fuertes alzas de luz impactan a la Región”

Senado: Atención preferente a personas con discapacidad pasa a su último…