Hoy
viernes 18 de julio del 2025
Cultura 10-05-2022
Doce viñas sanjavierinas dieron vida a la primera Fiesta del Vino de Loncomilla

• Presentaron sus mejores vinos, para culminar proceso de vendimias.
San Javier tiene mucho que contar sobre el vino, así lo dice su historia, sus delicadas cepas patrimoniales y sus paisajes que entre marzo y abril de cada año se tiñen de gránate con las vendimias.
El vino ha inspirado poesía, música y San Javier es parte de una fuerte cultura que se cruza con el arte, la historia, con el crecimiento económico de la zona reflejado en las 2.500 hectáreas de “Cepa País” de un total nacional de 8.900, convirtiéndose en la comuna con más parras de esa cepa en el país.
“Somos una de las comunas con un gran potencial en el ámbito de los vinos, de cepas patrimoniales, tenemos muchas bondades en este rubro, los viñateros y nuestros emprendedores se han dado cita para convertirnos en una ciudad que va avanzando a través de estos productos junto al turismo. Por eso invito a los sanjavierinos que aún no conocen estas viñas, las puedan visitar, queremos ser un punto turismo para la región y el país”, dijo el alcalde de San Javier Jorge Silva.
“Espero que esto se pueda repetir y se transforme en parte de nuestro patrimonio cultural en el Maule sur. Felicitar a los expositores de las distintas viñas, de Melozal, de Caliboro, incluso al liceo por su producto, y que bueno que el municipio reconozca este proceso, porque esta comuna está dando pasos muy grandes en el turismo con una idea clara de transformar a San Javier en la capital del vino”, señaló el Delegado Presidencial Regional Humberto Aqueveque.
San Javier tiene mucho que contar sobre el vino, así lo dice su historia, sus delicadas cepas patrimoniales y sus paisajes que entre marzo y abril de cada año se tiñen de gránate con las vendimias.
El vino ha inspirado poesía, música y San Javier es parte de una fuerte cultura que se cruza con el arte, la historia, con el crecimiento económico de la zona reflejado en las 2.500 hectáreas de “Cepa País” de un total nacional de 8.900, convirtiéndose en la comuna con más parras de esa cepa en el país.
“Somos una de las comunas con un gran potencial en el ámbito de los vinos, de cepas patrimoniales, tenemos muchas bondades en este rubro, los viñateros y nuestros emprendedores se han dado cita para convertirnos en una ciudad que va avanzando a través de estos productos junto al turismo. Por eso invito a los sanjavierinos que aún no conocen estas viñas, las puedan visitar, queremos ser un punto turismo para la región y el país”, dijo el alcalde de San Javier Jorge Silva.
“Espero que esto se pueda repetir y se transforme en parte de nuestro patrimonio cultural en el Maule sur. Felicitar a los expositores de las distintas viñas, de Melozal, de Caliboro, incluso al liceo por su producto, y que bueno que el municipio reconozca este proceso, porque esta comuna está dando pasos muy grandes en el turismo con una idea clara de transformar a San Javier en la capital del vino”, señaló el Delegado Presidencial Regional Humberto Aqueveque.
Freddy Mora | Imprimir | 1251
Otras noticias

Cantor campesino Jorge Castro recorrerá el Maule con su nuevo disco “Decidor”

Centro de Documentación Patrimonial UTalca celebra 10 años

San Javier vivió nueva versión de ceremonia Patrimonios Vivos

Finalizó la primera etapa del proyecto "Ruta de la Artesanía Tradicional…

Linares se prepara para una experiencia sonora única: “VINILOS en la…