Hoy
domingo 27 de julio del 2025
Opinión 27-07-2025
EL arte de saber escuchar para integrar

“Todo aporte permite crecer” . Luis Flores Tobella
Liderar con propósito :Del poder compartido a la confianza consolidada.
El liderazgo no solo exige visión y decisiones firmes ,sino también una profunda comprensión del alma humana . a lo largo de mi vida como líder de equipos y testigos de múltiples experiencias organizacionales, he comprobado que la motivación diaria ,el reconocimiento y la claridad de los roles son fundamentales para construir organizaciones humanas, productivas y sanas .Este articulo refleja las vivencias y pretende con humildad orientar a quienes están frente de equipos o se están formando para ello .
Liderar no es simplemente estar al mando ;Es estar asumir con decisión y responsabilidad una misión que afecta a todos .Sin embargo muchos lideres, movidos por la confianza ,la buena fe o el deseo de descentralizar el poder, delegan funciones sin establecer normas claras y escritas, Esta falta de precisión debilita los propósitos iniciales y abre puertas a confusiones ,rivalidades o incluso intentos de socavar el liderazgo.
He visto como ,por cercanía o amistad se entregan responsabilidades a quienes no están alineados con la visión del líder. Al sentirse en confianza ,algunos individuos comienzan a tomar decisiones sin la debida coordinación ,promoviendo alianzas que terminan por diluir la autoridad y generar divisiones. No se trata de no confiar, sino de establecer procedimientos límites y responsabilidades que protegen tanto la misión como el grupo.
El egoísmo humano muchas veces oculto bajo gestos amables, encuentran en estas grietas la oportunidad de avanzar. Hay quienes, con poca honestidad y escaso compromiso, utilizan a las delegaciones como plataforma para eliminar simbólicamente al líder y posicionarse como figuras centrales .Esta lucha de egos daña la cohesión del equipo, genera desconfianza y frustra esfuerzos de quienes desean construir en conjunto ;Aleja y distancia a muchos para no involucrarse. Esperando la oportunidad para inclinarse, abanderarse con algún próximo posible ganador que puede ser su nueva alternativa por algún grado de solidaridad, conveniencia e intereses . O por no ser escuchados o integrados oportunamente.
Por eso el liderazgo debe estar sostenido con una estructura clara. La elección de los lideres debe basarse no solo en sus capacidades técnicas, sino en su habilidad de unir, integrar y ser ejemplo. Y también ,los integrantes deben comprender que el trabajo en equipo es la única vía para el verdadero avance .Un líder no puede ni debe hacerlo todo. Pero debe tener lucidez y la fuerza para marcar el rumbo, elegir bien a quien delega ,y sostener el control sin perder la apertura.
Durante mi vida profesional ,enfrenté desafíos de esta naturaleza, Debí protegerme de actitudes destructivas que provenían ,muchas veces, de quienes estaban más cerca. Comprendí que, aunque el camino del liderazgo pueda volverse solitario. No se debe perder el horizonte :La responsabilidad de liderar fortalece cuando cumple con honestidad, apertura y sentido de justicia .y algo que nunca dejé de hacer: Reconocer públicamente a quienes aportaban al equipo. Lo hacía con nombres y apellidos con palabras sinceras y muchas veces con incentivos económicos .Porque sabía que ese gesto generaba un efecto multiplicador .No solo fortalece a quienes reciben el reconocimiento ,sino que involucra a todos en un espíritu de construcción ,no te competencia destructiva.( los premiados seguían construyendo con mayor eficiencia, buscando siempre nuevas recompensas ; Les indicaba que otros también podían recibirlas, sin desmerecer sus aportes . porque se establece una actitud positiva, reconociendo el aporte entre ellos mismos ,que los beneficiaban a todos en tiempo y espacio respetándose y valorando alegremente los avances entre todos) . “ Les decía, lleguen y vivan contentos, alegres en su trabajo y regresen contentos a sus hogares”. Esta actitud positiva se refleja; Genera unidad, confianza, solidaridad y mejor calidad de vida .
El ser humano necesita sentirse reconocido. Y eso aprendí porque yo lo recibí siempre y esa actitud, debía representarla de alguna forma en mi actuar ante los demás , entregarla y aún más ,en cualquier nivel en la organización ,no se trata de adulación vacía ,sino de sensibilizar con justicia lo que cada uno hace ,por el bien común ,incluso en forma permanente. Porque esto genera, confianza , unión, colaboración genuina de toda la organización.
Escuchar y saber ver es un arte .
No con los oídos solamente, sino con el alma abierta .
Quien escucha integra.
Quien integra transforma .
Este recorrido visual y reflexivo es una
invitación a mirar de nuevo.
A ver al otro .A recibirlo. A permitir que cada
Mirada, cada trazo y cada palabra sean
Puentes hacia un liderazgo más humano y
Una vida más consciente.
Hay miradas que no solo observan ,sino que claman en silencio. Esta pintura retrata el estado de tantas personas que solo esperan ser escuchadas ,no gritan ,no exigen . simplemente están y no podemos no recibirlas .Solo hay que saber ver .Porque a veces, una sola mirada contiene más verdad que mil palabras, y detrás de ojos abiertos ,habita un alma que resiste el olvido ,esperando ,con dignidad silenciosas, que alguien la escuche de verdad. Una mirada atenta, sin juicio .Un rostro que escucha sin interrumpir .Un flujo vital que conecta lo que parecía disperso. Porque el ser humano no solo quiere pertenecer .Quiere ser escuchado. Esto es liderar :no controlar ,sino permitir .Permitir que otros se muestren ,se expresen se integren porque el ser humano no solo quiere pertenecer, quiere ser escuchado .Y ese gesto simple ,puede florecer lo mejor de todo. Todo ser tiene algo valiosos que aportar y cuando se le reconoce e incorpora ,crece la persona ,crece el equipo y florece la organización.
Reflexión El verdadero liderazgo no grita ,no se impone .Observa .Acoge .Permite .Un líder integro no teme la diferencia :la busca la escucha y la transforma en fuerza colectiva .Donde otros ven caos ,él ve la trama invisible que une . porque saber ver y escuchar es saber integrar. Entonces podemos definir que el verdadero liderazgo se mide no solo por los logros alcanzados ,sino por la capacidad de inspirar, proteger y fortalecer a otros .Con decisiones claras, reconocimiento genuino y procedimientos bien definidos ,el líder deja de ser una figura solitaria para convertirse en el motor invisible de una comunidad viva ,comprometida y profundamente humana .
Liderar con propósito :Del poder compartido a la confianza consolidada.
El liderazgo no solo exige visión y decisiones firmes ,sino también una profunda comprensión del alma humana . a lo largo de mi vida como líder de equipos y testigos de múltiples experiencias organizacionales, he comprobado que la motivación diaria ,el reconocimiento y la claridad de los roles son fundamentales para construir organizaciones humanas, productivas y sanas .Este articulo refleja las vivencias y pretende con humildad orientar a quienes están frente de equipos o se están formando para ello .
Liderar no es simplemente estar al mando ;Es estar asumir con decisión y responsabilidad una misión que afecta a todos .Sin embargo muchos lideres, movidos por la confianza ,la buena fe o el deseo de descentralizar el poder, delegan funciones sin establecer normas claras y escritas, Esta falta de precisión debilita los propósitos iniciales y abre puertas a confusiones ,rivalidades o incluso intentos de socavar el liderazgo.
He visto como ,por cercanía o amistad se entregan responsabilidades a quienes no están alineados con la visión del líder. Al sentirse en confianza ,algunos individuos comienzan a tomar decisiones sin la debida coordinación ,promoviendo alianzas que terminan por diluir la autoridad y generar divisiones. No se trata de no confiar, sino de establecer procedimientos límites y responsabilidades que protegen tanto la misión como el grupo.
El egoísmo humano muchas veces oculto bajo gestos amables, encuentran en estas grietas la oportunidad de avanzar. Hay quienes, con poca honestidad y escaso compromiso, utilizan a las delegaciones como plataforma para eliminar simbólicamente al líder y posicionarse como figuras centrales .Esta lucha de egos daña la cohesión del equipo, genera desconfianza y frustra esfuerzos de quienes desean construir en conjunto ;Aleja y distancia a muchos para no involucrarse. Esperando la oportunidad para inclinarse, abanderarse con algún próximo posible ganador que puede ser su nueva alternativa por algún grado de solidaridad, conveniencia e intereses . O por no ser escuchados o integrados oportunamente.
Por eso el liderazgo debe estar sostenido con una estructura clara. La elección de los lideres debe basarse no solo en sus capacidades técnicas, sino en su habilidad de unir, integrar y ser ejemplo. Y también ,los integrantes deben comprender que el trabajo en equipo es la única vía para el verdadero avance .Un líder no puede ni debe hacerlo todo. Pero debe tener lucidez y la fuerza para marcar el rumbo, elegir bien a quien delega ,y sostener el control sin perder la apertura.
Durante mi vida profesional ,enfrenté desafíos de esta naturaleza, Debí protegerme de actitudes destructivas que provenían ,muchas veces, de quienes estaban más cerca. Comprendí que, aunque el camino del liderazgo pueda volverse solitario. No se debe perder el horizonte :La responsabilidad de liderar fortalece cuando cumple con honestidad, apertura y sentido de justicia .y algo que nunca dejé de hacer: Reconocer públicamente a quienes aportaban al equipo. Lo hacía con nombres y apellidos con palabras sinceras y muchas veces con incentivos económicos .Porque sabía que ese gesto generaba un efecto multiplicador .No solo fortalece a quienes reciben el reconocimiento ,sino que involucra a todos en un espíritu de construcción ,no te competencia destructiva.( los premiados seguían construyendo con mayor eficiencia, buscando siempre nuevas recompensas ; Les indicaba que otros también podían recibirlas, sin desmerecer sus aportes . porque se establece una actitud positiva, reconociendo el aporte entre ellos mismos ,que los beneficiaban a todos en tiempo y espacio respetándose y valorando alegremente los avances entre todos) . “ Les decía, lleguen y vivan contentos, alegres en su trabajo y regresen contentos a sus hogares”. Esta actitud positiva se refleja; Genera unidad, confianza, solidaridad y mejor calidad de vida .
El ser humano necesita sentirse reconocido. Y eso aprendí porque yo lo recibí siempre y esa actitud, debía representarla de alguna forma en mi actuar ante los demás , entregarla y aún más ,en cualquier nivel en la organización ,no se trata de adulación vacía ,sino de sensibilizar con justicia lo que cada uno hace ,por el bien común ,incluso en forma permanente. Porque esto genera, confianza , unión, colaboración genuina de toda la organización.
Escuchar y saber ver es un arte .
No con los oídos solamente, sino con el alma abierta .
Quien escucha integra.
Quien integra transforma .
Este recorrido visual y reflexivo es una
invitación a mirar de nuevo.
A ver al otro .A recibirlo. A permitir que cada
Mirada, cada trazo y cada palabra sean
Puentes hacia un liderazgo más humano y
Una vida más consciente.
Hay miradas que no solo observan ,sino que claman en silencio. Esta pintura retrata el estado de tantas personas que solo esperan ser escuchadas ,no gritan ,no exigen . simplemente están y no podemos no recibirlas .Solo hay que saber ver .Porque a veces, una sola mirada contiene más verdad que mil palabras, y detrás de ojos abiertos ,habita un alma que resiste el olvido ,esperando ,con dignidad silenciosas, que alguien la escuche de verdad. Una mirada atenta, sin juicio .Un rostro que escucha sin interrumpir .Un flujo vital que conecta lo que parecía disperso. Porque el ser humano no solo quiere pertenecer .Quiere ser escuchado. Esto es liderar :no controlar ,sino permitir .Permitir que otros se muestren ,se expresen se integren porque el ser humano no solo quiere pertenecer, quiere ser escuchado .Y ese gesto simple ,puede florecer lo mejor de todo. Todo ser tiene algo valiosos que aportar y cuando se le reconoce e incorpora ,crece la persona ,crece el equipo y florece la organización.
Reflexión El verdadero liderazgo no grita ,no se impone .Observa .Acoge .Permite .Un líder integro no teme la diferencia :la busca la escucha y la transforma en fuerza colectiva .Donde otros ven caos ,él ve la trama invisible que une . porque saber ver y escuchar es saber integrar. Entonces podemos definir que el verdadero liderazgo se mide no solo por los logros alcanzados ,sino por la capacidad de inspirar, proteger y fortalecer a otros .Con decisiones claras, reconocimiento genuino y procedimientos bien definidos ,el líder deja de ser una figura solitaria para convertirse en el motor invisible de una comunidad viva ,comprometida y profundamente humana .
Freddy Mora | Imprimir | 42