Hoy
miércoles 20 de agosto del 2025
Nacional 20-08-2025
El brillante año del IPSA: Así ha sido el rendimiento de las acciones más importantes del mercado chileno
Ayer la Bolsa de Comercio de Santiago volvió a batir un récord, algo que se ha vuelto una constante durante este brillante año del mercado bursátil nacional. Es que el IPSA -principal índice de la plaza local- ha registrado un total de 40 máximos históricos en lo que va de 2025. Sin embargo, lo ocurrido el lunes tuvo un sabor especial: por primera vez se superaron los 8.800 puntos.
Si bien este martes el índice caía y perdía dicho nivel, el rendimiento de la bolsa chilena en los últimos meses ha sido brillante. Durante el año registra una impresionante rentabilidad del 32% y hay acciones del IPSA, el cual agrupa los 29 papeles más relevantes, que han ganado más de 50%. Es el caso de Ripley, que lidera las alzas de este año con un aumento de 68,81%. También el de Inversiones la Construcción -holding de inversiones de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC)-, que ha ganado 60,24%, mientras que Latam se ha empinado 60,01%. (Ver tabla abajo). También destaca el caso de Falabella, con un alza del 55,83%, el de Banco de Chile (44,75%) o el de BCI (43,84%). Son solo cuatro los papeles del IPSA que han perdido valor este 2025: Vapores (-10,06%), CAP (-7,57%), CMPC (-4,56%) y Concha y Toro (-1,95%). Según Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, acciones como Ripley, Inversiones La Construcción, Latam, Falabella y Banco de Chile se han visto favorecidas por factores tanto internos como externos. "Por un lado, el flujo de capitales internacionales ha buscado refugio en mercados emergentes, en parte por la baja de tasas y la salida de capital desde EE.UU., lo que ha fortalecido a las bolsas locales", dijo. "A nivel sectorial, el retail ha mostrado un repunte apoyado en un consumo interno más resiliente de lo esperado y en menores costos financieros, mientras que Latam se ha beneficiado de la recuperación del tráfico aéreo y mejores márgenes operativos. En el caso de la banca, la normalización de tasas y el buen manejo del riesgo crediticio han impulsado sus utilidades", agregó. Además, aseguró que "el buen desempeño del IPSA también refleja un entorno macro más favorable para Chile: el menor impacto de las tensiones comerciales globales en comparación con otros países, la resiliencia económica local y el impulso adicional del cobre, cuyo precio se ha mantenido alto gracias a la demanda internacional".
Freddy Mora | Imprimir | 95
Otras noticias

Mínimas de hasta 2 grados bajo cero se esperan en Santiago este fin de…

Con más de 300 locales y 23 shows en vivo: Comienzan a instalar la "Gran…

Palta peruana en la mira: Chile intensifica controles por posible contaminación…

El quiebre en la industria de la cereza que preocupa a la SNA: "Sin…

Ranking destaca a las empanadas chilenas entre los mejores platos de pastelería…