Hoy
miércoles 16 de julio del 2025
Social 26-05-2021
El geólogo Marcelo Lagos participará en el live “Los desastres no son naturales” organizado por Cáritas Chile
Disminuir el impacto material, económico y emocional que generan los desastres, y concientizar sobre la reducción del riesgo, son los objetivos del interesante encuentro virtual impulsado por Caritas Chile, junto a otras organizaciones sociales y públicas del país, en el cual participarán el destacado geólogo, Marcelo Lagos, juntos a representantes de Caritas Chile, Onemi y que será moderado por el reconocido meteorólogo Gianfranco Marcone.
El próximo 27 de mayo a las 19 horas, se realizará el live “Los desastres no son naturales” en el marco de la Campaña “Más Unidos, Menos Riesgos” impulsada por Cáritas Chile y otras organizaciones, donde el destacado geógrafo, Marcelo Lagos, junto a Catherine Mella de Cáritas Chile y Rodrigo Ortiz, Subdirector de Gestión del Riesgo de ONEMI, darán a conocer la importancia de comprender los riesgos frente a una amenaza y cómo deben actuar las comunidades para evitar que se produzcan los desastres.
“Los desastres han ido en aumento año a año en todo el mundo y no porque somos más personas o por el cambio climático, sino porque la desigualdad y el impacto en los ecosistemas sigue aumentando día a día. Esto nos confirma que la mirada con respecto a la reducción del riesgo de desastre, es un tema que no se ha abordado como corresponde y por lo mismo, debe haber una nueva mirada que implique una democratización del conocimiento para todos los actores de la sociedad”, comentó el geógrafo Marcelo Lagos.
Hoy sabemos que es indispensable involucrar a las comunidades en la gestión del riesgo, entregándoles información y capacitación que les permita mejorar sus capacidades para enfrentar o mitigar los efectos de una amenaza. Este y otros interesantes temas y consejos prácticos se tratarán en este live gratuito moderado por el reconocido meteorólogo, Gianfranco Marcone.
“Con el pasar del tiempo hemos aprendido que los desastres no son naturales, sino que son el resultado de una compleja trama de malas decisiones, ausencia de planificación urbana, falta de sintonía de las autoridades con las comunidades, lo que se ve reforzado por esta cultura centrada en la respuesta y no en la prevención. Dada la importancia de avanzar en este camino para la seguridad y el desarrollo de comunidades resilientes, es importante que entendamos que es posible que con nuestras conductas individuales y colectivas podemos reducir el riesgo”, asegura Catherine Mella, representante de Caritas Chile.
Invitamos a todas las personas a participar de este interesante espacio y a formar parte de la campaña #MasUnidosMenosRiesgo. Para conocer más ingresa a https://masunidosmenosriesgo.cl/
Freddy Mora | Imprimir | 736
Otras noticias

Cerca de 200 postulados al Subsidio Eléctrico deja exitosa campaña de…

En Capilla de Población 18 de Septiembre se realizó Cantata a la Virgen…
Estudiantes de Teno protagonizan cortometraje para prevenir el consumo…

Intensa Jornada de Trabajo desarrolló el COSOC del IPS Maule

Lanzan preuniversitario gratuito CPECH en Retiro