Hoy
martes 01 de julio del 2025
Cultura 10-05-2025
El Maule busca su primer premio a la Trayectoria Nacional en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios

- Las postulaciones estarán abiertas hasta el 1 de junio de 2025, y podrán participar cultores en disciplinas como la música, la danza, la artesanía, la literatura, el circo tradicional y la cocina chilena.
Con el objetivo de reconocer el hacer y quehacer de creadores, artistas, formadores e investigadores en las áreas de la cultura popular a lo largo del país, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a través de la Subdirección Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, mantienen abierta la convocatoria a una nueva edición del Premio a la Trayectoria Nacional en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios.
Este 2025 se conmemoran 10 años desde que el Estado de Chile hizo realidad este reconocimiento que visibiliza, valora y difunde la cultura diversa y profunda de Chile, honrando a quienes mantienen vivas las tradiciones. Así lo refuerza el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal Osorio, quien expresó: “Margot es del Maule, específicamente de Linares: es hija de esta tierra. Como Ministerio de las Culturas queremos invitar a las maulinas y maulinos a reconocer a nuestras cultoras y cultores, a sus pares en el territorio, y postularlos a este importante reconocimiento”.
En la misma línea, el director regional (s) del Servicio del Patrimonio Cultural, José Guajardo, agregó: “El premio se va a vincular directamente a la tradición oral, gastronómica, a la investigación, a la música y a toda expresión cultural, artística y de memoria en el territorio. La idea es que nuestra región proponga varios postulantes para que logremos, después de diez años, tener un o una galardonada de este territorio”.
La idea de que sea un o una maulina quien reciba el galardón en el Palacio de La Moneda en septiembre próximo, es secundada por el director ejecutivo de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios, Juan Pablo López, quien fue enfático: “queremos tener un galardonado de esta región para estos 10 años de la partida de Margot. En esas circunstancias -de cordillera a mar- hay cantores, investigadores, artesanos, gente maravillosa que sustenta la identidad de este territorio. Queremos invitarlos a reconocerlos y presentarlos al premio nacional”.
Para los cuatro premios que se entregarán, el jurado evaluará las propuestas en disciplinas como la música, la danza, la artesanía, la literatura, el circo tradicional y la cocina chilena, en las líneas de investigación, creación y formación. Los interesados pueden descargar las bases de la convocatoria y los formularios de postulación en el sitio web del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, www.patrimoniocultural.gob.cl. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 1 de junio de 2025.
Con el objetivo de reconocer el hacer y quehacer de creadores, artistas, formadores e investigadores en las áreas de la cultura popular a lo largo del país, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a través de la Subdirección Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, mantienen abierta la convocatoria a una nueva edición del Premio a la Trayectoria Nacional en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios.
Este 2025 se conmemoran 10 años desde que el Estado de Chile hizo realidad este reconocimiento que visibiliza, valora y difunde la cultura diversa y profunda de Chile, honrando a quienes mantienen vivas las tradiciones. Así lo refuerza el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal Osorio, quien expresó: “Margot es del Maule, específicamente de Linares: es hija de esta tierra. Como Ministerio de las Culturas queremos invitar a las maulinas y maulinos a reconocer a nuestras cultoras y cultores, a sus pares en el territorio, y postularlos a este importante reconocimiento”.
En la misma línea, el director regional (s) del Servicio del Patrimonio Cultural, José Guajardo, agregó: “El premio se va a vincular directamente a la tradición oral, gastronómica, a la investigación, a la música y a toda expresión cultural, artística y de memoria en el territorio. La idea es que nuestra región proponga varios postulantes para que logremos, después de diez años, tener un o una galardonada de este territorio”.
La idea de que sea un o una maulina quien reciba el galardón en el Palacio de La Moneda en septiembre próximo, es secundada por el director ejecutivo de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios, Juan Pablo López, quien fue enfático: “queremos tener un galardonado de esta región para estos 10 años de la partida de Margot. En esas circunstancias -de cordillera a mar- hay cantores, investigadores, artesanos, gente maravillosa que sustenta la identidad de este territorio. Queremos invitarlos a reconocerlos y presentarlos al premio nacional”.
Para los cuatro premios que se entregarán, el jurado evaluará las propuestas en disciplinas como la música, la danza, la artesanía, la literatura, el circo tradicional y la cocina chilena, en las líneas de investigación, creación y formación. Los interesados pueden descargar las bases de la convocatoria y los formularios de postulación en el sitio web del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, www.patrimoniocultural.gob.cl. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 1 de junio de 2025.
Freddy Mora | Imprimir | 1339
Otras noticias

UTalca inaugura muestra de paisajes maulinos de Mauricio Torres Vienne

En el Museo de Linares se inaugura exposición “Madre de todo”

Resaltan Artesanía y Orfebrería Mapuche en Teatro de Longaví

Utalca: Presentan libro infantil que fomenta hábitos saludables

Maulina Constanza Gacitúa lanza su primer libro: “Sanando a través…