Hoy
sábado 10 de mayo del 2025
Crónica 10-05-2025
El Parque de Mitigación Fluvial abre sus puertas a la comunidad organizada

- Dirigencias sociales participaron en jornada informativa, donde SERVIU Maule presentó el funcionamiento y posibilidades de uso comunitario de su infraestructura.
SERVIU Maule realizó una jornada informativa para las dirigencias sociales de Constitución, con participación de representantes de distintas unidades vecinales y del Consejo de la Sociedad Civil MINVU-SERVIU. La actividad tuvo como objetivo dar a conocer el plan de uso del Parque de Mitigación Fluvial.
El equipo técnico de SERVIU Maule presentó las condiciones actuales de uso del parque, su logística operativa y la normativa que regula su administración. También se explicaron los requisitos para acceder al recinto y el tipo de actividades que pueden realizarse.
Quienes asistieron valoraron positivamente la instancia, destacando la claridad de la exposición y el buen estado del parque, así como su importancia como espacio comunitario disponible para la organización de talleres, encuentros sociales, ferias, actividades deportivas y eventos culturales.
“Fue para nosotros muy importante porque conocimos las obras que se han realizado y el uso que tiene de manera detallada y que ha sido en directo beneficio de la comunidad. La administración del Serviu hasta ahora ha sido constante y evidentemente el parque está en muy buenas condiciones”, dijo Barbara Arellano, dirigenta de la localidad de Putú y miembro del Consejo de la Sociedad Civil MINVU-SERVIU.
Esta infraestructura pública fue construida tras el terremoto y tsunami de 2010 como parte del proceso de reconstrucción. No se trata de un parque convencional, pues combina funciones de resguardo ante emergencias con su uso recreativo y comunitario, integrando espacios públicos seguros, resilientes y de calidad para todas las personas.
El Parque de Mitigación Fluvial es administrado por SERVIU Maule a través de un contrato de conservación que garantiza su mantención, paisajismo, iluminación y seguridad, permitiendo que continúe siendo un punto de encuentro activo y bien cuidado para los habitantes de Constitución y turistas.
SERVIU Maule realizó una jornada informativa para las dirigencias sociales de Constitución, con participación de representantes de distintas unidades vecinales y del Consejo de la Sociedad Civil MINVU-SERVIU. La actividad tuvo como objetivo dar a conocer el plan de uso del Parque de Mitigación Fluvial.
El equipo técnico de SERVIU Maule presentó las condiciones actuales de uso del parque, su logística operativa y la normativa que regula su administración. También se explicaron los requisitos para acceder al recinto y el tipo de actividades que pueden realizarse.
Quienes asistieron valoraron positivamente la instancia, destacando la claridad de la exposición y el buen estado del parque, así como su importancia como espacio comunitario disponible para la organización de talleres, encuentros sociales, ferias, actividades deportivas y eventos culturales.
“Fue para nosotros muy importante porque conocimos las obras que se han realizado y el uso que tiene de manera detallada y que ha sido en directo beneficio de la comunidad. La administración del Serviu hasta ahora ha sido constante y evidentemente el parque está en muy buenas condiciones”, dijo Barbara Arellano, dirigenta de la localidad de Putú y miembro del Consejo de la Sociedad Civil MINVU-SERVIU.
Esta infraestructura pública fue construida tras el terremoto y tsunami de 2010 como parte del proceso de reconstrucción. No se trata de un parque convencional, pues combina funciones de resguardo ante emergencias con su uso recreativo y comunitario, integrando espacios públicos seguros, resilientes y de calidad para todas las personas.
El Parque de Mitigación Fluvial es administrado por SERVIU Maule a través de un contrato de conservación que garantiza su mantención, paisajismo, iluminación y seguridad, permitiendo que continúe siendo un punto de encuentro activo y bien cuidado para los habitantes de Constitución y turistas.
Freddy Mora | Imprimir | 92
Otras noticias

Realizan diálogo ciudadano sobre proyecto de ley “Hacia un nuevo Financiamiento…

Alcalde confirma recursos para cuartel de Bomberos en Vega Ancoa

Preocupación por aumento de vertederos ilegales en Linares

Establecimientos del SLEP Maule Costa diagnostican durante el mes de mayo…

Gobernador y vicegobernadora de Mendoza juntan voluntades para reactivar…