Hoy
martes 05 de agosto del 2025
Opinión 05-08-2025
EL PROFESOR ENRIQUE GUTIÉRREZ

Luis Valentín Ferrada V.
Recientemente, con motivo del día de nuestra Región, ha recibido el Profesor Enrique Gutiérrez, de manos del Gobernador y Consejeros Regionales, la “Condecoración al Mérito Región del Maule”, con la cual cada año se distingue a un ciudadano notable por sus aportes valiosos a nuestro desarrollo social.
En esta última oportunidad, celebrada con una emotiva ceremonia en Yerbas Buenas, la distinción correspondiente a una personalidad de la Provincia de Linares, ha recaído por votación unánime del Consejo Regional, en un Profesor de Castellano, de larga trayectoria, a quien la “universidad de la vida” le convirtió en un extraordinario Periodista, cuya labor inagotable le ha colocado como un protagonista excepcional de la historia del periodismo regional, con importante trascendencia incluso a nivel nacional.
La memoria de sus desempeños en los medios de comunicación locales y nacionales, escritos y radiales, por más de medio siglo, le confieren a su personalidad un amplio reconocimiento en nuestra comunidad y, más aún, un afecto y cariño bien ganado por su acreditada cultura y caballerosidad. Quizás todavía más: por su bonhomía, su sencillez, su modestia natural, su honestidad.
Siendo un joven maestro de educación, un día - como tantas cosas de la vida que suceden por lo que mal llamamos casualidad - se inició don Enrique sosteniendo un improvisado reemplazo en Radio Soberanía, sin contar con ninguna preparación especial. Lo hizo tan bien “rellenando” con su voz un espacio momentáneamente vacío, que las autoridades de ese histórico medio radial linarense le propusieron que continuara…incluso haciendo un programa propio. Ese día, a don Enrique – el Profesor - le había “picado el bicho” de la comunicación pública y, desde entonces, su labor periodística ya no se detendría más hasta el presente.
De la Radio Soberanía saltó a la prensa escrita local, donde su condición de educador le permitió lucir en las letras; y, desde allí, otro gran salto experimentó nuevamente hasta la prensa escrita nacional, como Corresponsal permanente del diario “La Tercera” en nuestra Provincia.
En nuestro diario histórico – “El Heraldo” – hizo progresos tan bien ganados que, dentro de un tiempo, le llevaron a asumir su Dirección, cargo que mantuvo por mucho tiempo.
Si bien todos los temas regionales fueron siempre los de su interés, fueron las actividades deportivas y la juventud cuanto más cautivó su atención preferente. No olvidó de este modo que, para todo Profesor, nada existe como mayor preocupación que la educación de nuestras juventudes, y que pocas acciones son tan formadoras de buenos ciudadanos como las prácticas deportivas, a través de las cuales se transmiten los valores de la justa y honesta competencia, del compañerismo, de la lealtad y respeto por las reglas del juego.
Dos rasgos sobresalientes en la trayectoria educacional-periodística de don Enrique Gutiérrez han caracterizado su trayectoria : - su amor por las diferentes expresiones genuinas de la cultura campesina chilena, de la que nuestra tierra linarense es un verdadero tesoro; y, - su amor y orgullo por Linares y su gente, las que procuró resaltar y enaltecer allí donde el destino profesional le llevó. Don Enrique es de aquellos para quienes “ser de Linares” es un título de honor, que lucen como parte integrante de su personalidad.
En años pasados, cuando aún la actual tecnología digital de las comunicaciones se encontraba en pañales y hacía necesario “inventar artesanalmente” cien o más distintos artilugios para transmitir a distancia y al instante las noticias desde territorios y provincias lejanas a la nuestra, don Enrique discurrió métodos curiosísimos para lograrlo. Tan solo él podría explicar cómo hacía las conexiones para obtener “el milagro” que la tecnología moderna aún no desarrollaba. Tiempos en los cuales no existían “los celulares”, ni las radios “a transitores”, ni nada de aquello que al presente nos parece tan normal y corriente. Había que estrujar el ingenio para alcanzar logros que hoy se obtienen apretando un botón.
Como el rodeo chileno cautivó invariablemente su entusiasmo – conocedor del vivo interés que esta hermosa actividad despierta en muchísimos linarenses – inventó hace treinta años o más realizar una “cadena radial” interprovincial desde Rancagua, para transmitir “en directo” esta competencia anual. La “cadena del rodeo” se hizo famosa en toda la zona central sur del país.
La distinción recibida por don Enrique es motivo de justificado orgullo para todos los hijos de nuestra Provincia, porque la sabemos muy justa y bien merecida. La recibió don Enrique en nuestra Comuna Histórica de Yerbas Buenas, con la misma humildad, sencillez y caballerosidad de siempre, en compañía de su familia y de un buen grupo de sus amigos que felices pudimos aplaudirlo de pie.
Don Enrique, con su pequeña máquina fotográfica colgada sobre el pecho, y su vieja grabadora con voces de tantos y tantos recuerdos, por vez primera no pudo cubrir esa gran noticia porque, en la ocasión, el personaje principal del momento era él mismo. Razón por la cual, en nombre de sus muchos amigos que lo admiran, quien escribe estas líneas se complace en servir como reportero del acto en el cual el Profesor ha sido el protagonista principal. ¡ Muchas gracias don Enrique por tanto que le debemos ¡ … y Gracias a nuestro Gobernador y sus Consejeros Regionales por premiar en vida a quienes tanto nos han aportado al desarrollo, rechazando de este modo la ingrata ley del “pago de Chile”, la más miserable de todas nuestras malas costumbres nacionales…
Freddy Mora | Imprimir | 83
Otras noticias

El nuevo mandamiento del cliente: “no me hagas perder el tiempo”

ALGO MÁS QUE PALABRAS Priorizar a las gentes; escuchándonos todos

Las escuelas y sus verdades ocultas Jaime Fauré, académico de Psicopedagogía…

El desempleo en profesionales de 45 a 55 años en Chile: Crisis silenciosa

Abrir la ciencia, habitar el conocimiento