Hoy
miércoles 23 de julio del 2025
Social 23-07-2025
Emprendedores de regiones del Maule y Ñuble son los ganadores del 9° Concurso Nacional Desafío Emprendedor

• En la categoría Desafío Local, Rukalaf (San Clemente) obtuvo el primer lugar por la producción y comercialización de productos de cuidado personal y cosmética natural apícola. El segundo puesto fue para Rollin Chile (Ñuñoa) y el tercero para Patagon Biolabs (Temuco).
Banco de Chile, en acción con Desafío Levantemos Chile, premió a los ganadores de la novena edición del Concurso Nacional Desafío Emprendedor. Esta iniciativa, que forma parte del programa Pymes para Chile de la entidad financiera, busca visibilizar y fortalecer a emprendedores de todo el país cuyas ideas y modelos de negocio generan valor económico, social y ambiental.
Los emprendimientos ganadores de las categorías Desafío Local y Desafío Global se adjudicaron un premio de $15.000.000, mientras que los segundos y terceros lugares recibieron $10.000.000 y $6.000.000, respectivamente. Además, las iniciativas distinguidas con los reconocimientos Compromiso Azul para Chile y Mujeres que inspiran obtuvieron un premio de $5.000.000, mientras que los 10 finalistas restantes recibieron $2.000.000 para impulsar sus proyectos. A estos estímulos monetarios se suma el acceso a un completo programa formativo online, actividades de networking y visibilidad en diferentes plataformas y medios de comunicación.
DESAFÍO LOCAL
En la categoría Desafío Local, orientada a emprendimientos con impacto territorial y comunitario, la ganadora fue la trabajadora social, apicultora y docente universitaria Patricia Salgado, fundadora de Rukalaf. Esta empresa crea productos de cosmética natural en base a miel de abeja, cera y propóleo. Junto a ello promueve un modelo circular que integra reciclaje y el trabajo con comunidades locales
“Es increíble porque todos los proyectos eran muy buenos. Obtener el primer lugar es un impulso importante que va directamente a la inversión que necesito realizar con el registro de mis productos, para así poder insertarme en el mercado nacional. El apoyo de las mentorías, el espacio de networking y los speakers en los encuentros regionales me entregaron mucho aprendizaje, además de la visibilidad que nos entrega Desafío Emprendedor de Banco de Chile”, afirmó Patricia Salgado.
El segundo lugar fue para Macarena González, creadora de Rollin Chile, operador de turismo urbano sostenible que propone redescubrir Santiago sobre scooters eléctricos, integrando historia, cultura y medio ambiente en una experiencia de movilidad consciente.
El tercer puesto lo obtuvo Cristhian Rodríguez, de Patagon Biolabs, (Temuco) con GUD!, una línea de alimentos funcionales con ingredientes neuroprotectores para prevenir el deterioro cognitivo. Su testimonio como persona del espectro autista ha sido clave para promover la inclusión en el mundo emprendedor.
Banco de Chile, en acción con Desafío Levantemos Chile, premió a los ganadores de la novena edición del Concurso Nacional Desafío Emprendedor. Esta iniciativa, que forma parte del programa Pymes para Chile de la entidad financiera, busca visibilizar y fortalecer a emprendedores de todo el país cuyas ideas y modelos de negocio generan valor económico, social y ambiental.
Los emprendimientos ganadores de las categorías Desafío Local y Desafío Global se adjudicaron un premio de $15.000.000, mientras que los segundos y terceros lugares recibieron $10.000.000 y $6.000.000, respectivamente. Además, las iniciativas distinguidas con los reconocimientos Compromiso Azul para Chile y Mujeres que inspiran obtuvieron un premio de $5.000.000, mientras que los 10 finalistas restantes recibieron $2.000.000 para impulsar sus proyectos. A estos estímulos monetarios se suma el acceso a un completo programa formativo online, actividades de networking y visibilidad en diferentes plataformas y medios de comunicación.
DESAFÍO LOCAL
En la categoría Desafío Local, orientada a emprendimientos con impacto territorial y comunitario, la ganadora fue la trabajadora social, apicultora y docente universitaria Patricia Salgado, fundadora de Rukalaf. Esta empresa crea productos de cosmética natural en base a miel de abeja, cera y propóleo. Junto a ello promueve un modelo circular que integra reciclaje y el trabajo con comunidades locales
“Es increíble porque todos los proyectos eran muy buenos. Obtener el primer lugar es un impulso importante que va directamente a la inversión que necesito realizar con el registro de mis productos, para así poder insertarme en el mercado nacional. El apoyo de las mentorías, el espacio de networking y los speakers en los encuentros regionales me entregaron mucho aprendizaje, además de la visibilidad que nos entrega Desafío Emprendedor de Banco de Chile”, afirmó Patricia Salgado.
El segundo lugar fue para Macarena González, creadora de Rollin Chile, operador de turismo urbano sostenible que propone redescubrir Santiago sobre scooters eléctricos, integrando historia, cultura y medio ambiente en una experiencia de movilidad consciente.
El tercer puesto lo obtuvo Cristhian Rodríguez, de Patagon Biolabs, (Temuco) con GUD!, una línea de alimentos funcionales con ingredientes neuroprotectores para prevenir el deterioro cognitivo. Su testimonio como persona del espectro autista ha sido clave para promover la inclusión en el mundo emprendedor.
Freddy Mora | Imprimir | 158
Otras noticias

Corma Maule impulsa la reforestación con entrega de más de 150 mil plantas…

Seremi de Salud del Maule refuerza fiscalizaciones de productos asiáticos…

Retiro lanza Preuniversitario Municipal Gratuito y Seremi de Educación…

279 estudiantes de Colbún se benefician con la Beca TIC JUNAEB 2025

Pantallas en los niños: Entregan claves para reducirlas con una transición…