Hoy
sábado 12 de julio del 2025
Agricultura 13-04-2023
En Linares fue resaltado el Día del Parkinson

Ayer, con actividades realizadas en la Plaza de Armas de esta ciudad, fue resaltada la conmemoración del Día del Parkinson, actividad que contó con el apoyo del municipio local hacia la organización de pacientes con esta enfermedad, la que fue creada en el año 2003 en Linares.
En la ocasión, el director de DIDECO, John Sancho, dijo que “desde el municipio estamos contribuyendo a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta al paciente y también a su familia. Por ello, les estamos apoyando a través de nuestra Oficina de la Discapacidad y de la Dirección Comunal de Salud”.
En tanto, Gloria Maureira, presidenta de la Agrupación OPPARK de Linares, recordó que la sede con la que cuentan actualmente y que está ubicada en calle Colo-Colo esquina Sargento Aldea, es subvencionada por la municipalidad. “Allí nos reunimos unas 35 personas, aproximadamente, entre pacientes y colaboradores. En este momento estamos muy preocupados porque a varios de los pacientes se les ha quebrantado aún más la salud. Por eso, valoramos el apoyo de familiares, amigos y vecinos, porque ellos se sienten solos y postergados porque sus movimientos se van deteriorando día a día. Nosotros hacemos un llamado para que también profesionales de diversas áreas puedan apoyar a nuestra organización”.
En Chile se estima que hay cerca de 40 mil personas con parkinson, aunque un 30% de ellos lo desconoce. La enfermedad está relacionada con síntomas motores como son la lentitud de movimientos, temblores y deterioro cognitivo.
En el caso de Linares, la Organización OPPARK fue creada con el apoyo del médico Ramón Jara, cuyo objetivo es entregar atención integral a los pacientes que sufren esta enfermedad.
En la ocasión, el director de DIDECO, John Sancho, dijo que “desde el municipio estamos contribuyendo a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta al paciente y también a su familia. Por ello, les estamos apoyando a través de nuestra Oficina de la Discapacidad y de la Dirección Comunal de Salud”.
En tanto, Gloria Maureira, presidenta de la Agrupación OPPARK de Linares, recordó que la sede con la que cuentan actualmente y que está ubicada en calle Colo-Colo esquina Sargento Aldea, es subvencionada por la municipalidad. “Allí nos reunimos unas 35 personas, aproximadamente, entre pacientes y colaboradores. En este momento estamos muy preocupados porque a varios de los pacientes se les ha quebrantado aún más la salud. Por eso, valoramos el apoyo de familiares, amigos y vecinos, porque ellos se sienten solos y postergados porque sus movimientos se van deteriorando día a día. Nosotros hacemos un llamado para que también profesionales de diversas áreas puedan apoyar a nuestra organización”.
En Chile se estima que hay cerca de 40 mil personas con parkinson, aunque un 30% de ellos lo desconoce. La enfermedad está relacionada con síntomas motores como son la lentitud de movimientos, temblores y deterioro cognitivo.
En el caso de Linares, la Organización OPPARK fue creada con el apoyo del médico Ramón Jara, cuyo objetivo es entregar atención integral a los pacientes que sufren esta enfermedad.
Freddy Mora | Imprimir | 1283
Otras noticias

Productores de la región del Maule egresaron del programa Transición…

Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacaron en la…

Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26…

Servicios del Agro responden consultas técnicas y de instrumentos de fomento…

Seremi de Gobierno destaca presentación del proyecto de ley que crea el…