Hoy
viernes 28 de marzo del 2025
Agricultura 30-09-2023
En Longaví realizaron Seminario de Educación Especial dirigido a docentes

Alrededor de cien profesores, directores y asistentes en educación, presenciaron el Seminario “Estrategias basadas en la evidencia de conductas problemáticas de estudiantes TEA en el aula”, capacitación desarrollada en el teatro municipal de la comuna y que fue organizada por el Departamento de Educación.
Mario Jorquera, jefe DAEM, señaló que “la importancia radica en que profesores, y asistentes de la educación que están en todo el bagaje de la educación especial, reciban algunas temáticas que son importantes para el trabajo en el aula, y ello se consigue con mucho trabajo organizado y con los programas de integración escolar”.
Por su parte, Manuel Monsalve, profesor de educación especial de la carrera de pedagogía especial de la Universidad Católica del Maule, manifestó que “fui invitado para poder trabajar algunas estrategias de desarrollo conductual para estudiantes con trastornos de aspecto autistas, y el objetivo es poder entregar orientaciones y estrategias a los docentes para que puedan aplicar en las salas de clases para que puedan atender a estos estudiantes con estas características”.
Finalmente, Mariela Vásquez, profesora de educación diferencial y magister en trastornos de aspecto autistas de la Escuela Luis Pereira Íñiguez de Bodega, opinó: “es una actividad muy atingente, necesaria, hace falta para los profesores tener más nociones respecto a este tema. Tenemos muchos estudiantes con este diagnóstico, y necesitamos tener estrategias y tips para poder apoyarlos”.
Mario Jorquera, jefe DAEM, señaló que “la importancia radica en que profesores, y asistentes de la educación que están en todo el bagaje de la educación especial, reciban algunas temáticas que son importantes para el trabajo en el aula, y ello se consigue con mucho trabajo organizado y con los programas de integración escolar”.
Por su parte, Manuel Monsalve, profesor de educación especial de la carrera de pedagogía especial de la Universidad Católica del Maule, manifestó que “fui invitado para poder trabajar algunas estrategias de desarrollo conductual para estudiantes con trastornos de aspecto autistas, y el objetivo es poder entregar orientaciones y estrategias a los docentes para que puedan aplicar en las salas de clases para que puedan atender a estos estudiantes con estas características”.
Finalmente, Mariela Vásquez, profesora de educación diferencial y magister en trastornos de aspecto autistas de la Escuela Luis Pereira Íñiguez de Bodega, opinó: “es una actividad muy atingente, necesaria, hace falta para los profesores tener más nociones respecto a este tema. Tenemos muchos estudiantes con este diagnóstico, y necesitamos tener estrategias y tips para poder apoyarlos”.
Freddy Mora | Imprimir | 606
Otras noticias

Chile avanza en el desarrollo de sandías que toleren mejor la escasez…

Constituyen mesa para la seguridad en predios agrícolas en el Maule

Jornada anual: Seremis de Agricultura de las 16 regiones del país se reunieron…

Corfo y Ministerio de las Culturas presentan primer llamado para la convocatoria…

ProChile Maule reconoció a empresaria Patricia Benavente por su aporte…