Hoy
martes 08 de julio del 2025
Nacional 08-07-2025
Enusc 2024: Percepción de inseguridad subió hasta el 57 por ciento
La percepción de inseguridad aumentó hasta el 57 por ciento en el país, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2024, dados a conocer durante esta jornada.
Según la medición, realizada por el INE y la Subsecretaría de Prevención del Delito, se registró una leve alza en victimización, llegando a un 8,5 por ciento de los hogares que han sido víctimas de algún delito en los últimos 12 meses.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, precisó que "el primer dato que arroja es el aumento de la victimización de hogares; el segundo que es importante en materia de confianza está asociado al aumento de la confianza en la policía, en Carabineros en particular; el tercero, en casos de delitos violentos tenemos una cierta estabilidad o disminución, pero tanto en hogares como en personas hay un aumento respecto de las amenazas violentas que requieren un foco más específico, y respecto del perfil de las personas, tanto en victimización como en percepción nos permite hacer focalizaciones más concretas y específicas".
"En lo demás, más o menos los datos se encuentran estables con aquello que ha sido señalado en el año 2023", valoró.
La subsecretaria Carolina Leitao sostuvo que "estos datos nos permiten tomar y mejorar decisiones, tomar nuevas decisiones y fortalecer aquellos planes y programas vinculados a la prevención, que tienen impacto en las personas, por ejemplo, todo lo referido a la recuperación de espacios públicos, los lugares y el esfuerzo que están haciendo los municipios para sacar las personas que están en situación de calle y que generan situaciones de vulnerabilidad".
Según la medición, realizada por el INE y la Subsecretaría de Prevención del Delito, se registró una leve alza en victimización, llegando a un 8,5 por ciento de los hogares que han sido víctimas de algún delito en los últimos 12 meses.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, precisó que "el primer dato que arroja es el aumento de la victimización de hogares; el segundo que es importante en materia de confianza está asociado al aumento de la confianza en la policía, en Carabineros en particular; el tercero, en casos de delitos violentos tenemos una cierta estabilidad o disminución, pero tanto en hogares como en personas hay un aumento respecto de las amenazas violentas que requieren un foco más específico, y respecto del perfil de las personas, tanto en victimización como en percepción nos permite hacer focalizaciones más concretas y específicas".
"En lo demás, más o menos los datos se encuentran estables con aquello que ha sido señalado en el año 2023", valoró.
La subsecretaria Carolina Leitao sostuvo que "estos datos nos permiten tomar y mejorar decisiones, tomar nuevas decisiones y fortalecer aquellos planes y programas vinculados a la prevención, que tienen impacto en las personas, por ejemplo, todo lo referido a la recuperación de espacios públicos, los lugares y el esfuerzo que están haciendo los municipios para sacar las personas que están en situación de calle y que generan situaciones de vulnerabilidad".
Freddy Mora | Imprimir | 37
Otras noticias

Fuerte caída de controles de alcotest levanta las alertas por "permisividad":…

Temuco: Estudiantes se tomaron Seremi de Educación en protesta por cobertura…

Preocupación en el Congreso tras intento de tráfico de droga en la FACh

Hallan población de diez huemules en la patagonia chilena

Escándalo golpea al Poder Judicial: Casi 700 funcionarios viajaron con…