miércoles 30 de julio del 2025
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Social 30-07-2025
Escarlatina en la región del Maule: autoridades sanitarias en alerta por aumento de casos
Publicidad 12

- Epidemióloga de la Universidad de Talca destacó la importancia de las medidas preventivas para evitar aumento de contagios, como el lavado de manos o el uso de mascarilla y, el aislamiento, si existen síntomas.
Varios casos de escarlatina en establecimientos educacionales se han presentado durante esta última semana en la Región del Maule, lo que ha provocado una reacción de alerta por parte de las autoridades sanitarias. De hecho, los establecimientos afectados que han presentado casos de esta enfermedad se encuentran con las clases suspendidas para evitar un mayor número de contagios.

La especialista en salud pública de la Universidad de Talca, Érika Retamal Contreras, recalcó la importancia de mantener medidas preventivas, entre ellas, el lavado de manos con agua y jabón, y, de presentar síntomas respiratorios incorporar el uso de mascarillas y aislar al paciente, además de acudir de inmediato a un centro de salud.

Esta enfermedad es producida por una bacteria llamada Streptococcus Pyogenes que, puede causar una serie de malestares en quienes se contagian, siendo los más propensos a ello, la población escolar. “Entre los síntomas que se presentan están: fiebre superior a 38°, dolor de garganta y lo más típico es un sarpullido rojizo que se puede observar en la cara y el cuerpo, en especial, el abdomen”, precisó la epidemióloga.

“En los establecimientos educacionales se les debe recordar a los niños y niñas lavarse las manos con agua y jabón, además de comentarles la importancia que esto tiene para evitar contagios”, agregó.

La especialista planteó que, una buena medida de salud pública sería implementar nuevamente dispensadores de alcohol gel como los que se instalaron durante la pandemia, o incluir en distintos espacios dispensadores de jabón que faciliten en lavado de manos de las comunidades educativas.

Un factor importante también es que, cuando las personas tengan alguna molestia con sintomatología de escarlatina acudan a un centro asistencial, porque el aislamiento es fundamental, a lo que se suma el tratamiento con antibióticos, que debe ser definido por el médico, ya que cuando las complicaciones no son controladas, se podrían generar molestias en los riñones u otro tipo de sintomatología, e incluso en casos muy mínimos, se podrían presentar molestias reumáticas.

“Muchas amigdalitis pultáceas (que antes se denominaban como purulentas) causadas por este estreptococo pueden derivar en escarlatina. Por lo que es importante consultar, en especial, cuando se tiene un dolor de garganta intenso con inflamación de las amígdalas y una capa blanquecina en la lengua”, precisó.
Freddy Mora | Imprimir | 120