Hoy
sábado 23 de agosto del 2025
Opinión 23-08-2025
Esterilización en gatos: Es mejor prevenir

Axel Haleby, Médico Veterinario y Gerente General de Inaba Chile
Los gatos celebran su Mes en grande, considerando que son la mascota de mayor crecimiento en los últimos años en Chile, con más de 4 millones de ejemplares según el último Censo Nacional de Mascotas, quitándole un importante terreno a los perros.
Pero este auge -que se ha reflejado con la fuerte expansión del mercado de productos y alimentos, y que en algunas categorías el 80% de la oferta es solo para felinos- debe venir acompañado de tenencia responsable. Especialmente impactante es la cifra de gatos sin hogar en Chile, que supera los 500 mil ejemplares.
Una de las maneras más eficaces de evitar la sobrepoblación felina y con ello, que vivan en condiciones de abandono, es la esterilización. Se trata de un procedimiento que puede requerir hospitalización y cuidados especiales, entre los que se incluye no solo sedantes, sino que también juguetes y métodos entretenidos para captar su atención y minimizar el estrés durante las intervenciones y controles.
Evitar la población desmedida de animales callejeros resulta imperativo, considerando situaciones de gran impacto y que han derivado en controvertidas medidas, como la que está adoptando India para capturar a los perros en situación de abandono.
Tenencia responsable no solo es brindar a nuestra mascota todos los cuidados necesarios para que desarrolle una vida feliz, sino que también pasa por proteger a su potencial descendencia de vivir en situación de abandono.
El Mes del Gato es un buen momento para poner en el tapete un tema muy relevante y que requiere que actuemos hoy.
Freddy Mora | Imprimir | 22
Otras noticias

Hora de enfrentar la informalidad laboral en Chile
Tributación de influencers: desafío para la equidad y la formalización…

Un homenaje verde: Día Internacional de los Parques Nacionales

El Premio Nacional de Literatura: Escribir es un oficio que no puede acuartelarse…

UN SIGLO DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE1925 (segunda parte)