Hoy
viernes 18 de julio del 2025
Agricultura 13-10-2022
Ex concejal Eduardo Ibáñez: “Es importante mantener la identidad del digüeñe en esta zona”

El ex concejal de Linares, Eduardo Ibáñez, valoró positivamente que con fecha reciente se haya realizado una fiesta del digüeñe o quideñe, como también se le conoce en la zona precordillerana.
“Cuando era concejal lo había planteado en varias oportunidades para que se realizara en Los Hualles o en Roblería, y extrañamente recién ahora se acogió esta iniciativa para resaltar la identidad de este hongo parásito, pero lo importante es que se entendió cual era mi objetivo”, afirmó.
Ibáñez explicó que “este hongo no sale solamente en el hualo o el roble, sino que también en la huala, que es un híbrido entre los dos”.
“Si bien una fiesta similar se hace en otras zonas del país, lo importante era partir también en Linares, lo que representa potenciar nuestra identidad natural. Ya conversé con un profesor de Roblería para que en los próximos años, durante la realización de esta actividad costumbrista, yo también pueda regalar especies de robles, hualos y hualas. Precisamente, la huala sirvió para frenar los proyectos de centrales hidroeléctricas en el río Achibueno, porque esta especie no había sido declarada”, recordó el ex concejal.
“Cuando era concejal lo había planteado en varias oportunidades para que se realizara en Los Hualles o en Roblería, y extrañamente recién ahora se acogió esta iniciativa para resaltar la identidad de este hongo parásito, pero lo importante es que se entendió cual era mi objetivo”, afirmó.
Ibáñez explicó que “este hongo no sale solamente en el hualo o el roble, sino que también en la huala, que es un híbrido entre los dos”.
“Si bien una fiesta similar se hace en otras zonas del país, lo importante era partir también en Linares, lo que representa potenciar nuestra identidad natural. Ya conversé con un profesor de Roblería para que en los próximos años, durante la realización de esta actividad costumbrista, yo también pueda regalar especies de robles, hualos y hualas. Precisamente, la huala sirvió para frenar los proyectos de centrales hidroeléctricas en el río Achibueno, porque esta especie no había sido declarada”, recordó el ex concejal.
Freddy Mora | Imprimir | 1212
Otras noticias

Exitoso encuentro regional de Juntas de Vigilancia se realizó en Longaví…

Carozzi anuncia inversión de US$ 50,1 millones en nueva planta de salsas…

Científicos chilenos lideran el primer cultivo de arroz en Arica que…

Pequeños agricultores maulinos reciben quillayes para enriquecer biodiversidad…

Conseguir calidad homogénea y mayores calibres: claves para temporada…