Hoy
miércoles 13 de agosto del 2025
Crónica 30-11-2023
Feria Intercultural Internacional 2023 deleitó a los visitantes en la UCM

- Los estudiantes que realizan una experiencia de movilidad, independiente de su país de origen coinciden en que el vivir un intercambio durante su formación universitaria marca un antes y un después a nivel personal y profesional.
Realizar una postulación bien pensada, planificada y sin que afecte el avance académico son algunas de las claves que deben considerar los estudiantes universitarios al momento de pensar en aprovechar una oportunidad de intercambio internacional. Y es que cada día son más las posibilidades que están disponibles para que los jóvenes se animen a postular a una experiencia de este tipo, siempre con el apoyo y orientación de las escuelas y de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica del Maule (UCM).
Precisamente para potenciar aún más las postulaciones despertando la curiosidad de los estudiantes de cara al 2024 es que la Oficina de Relaciones Internacionales de la Dirección General de Vinculación del plantel desarrolló el martes 21 de noviembre en las áreas verdes del Campus San Miguel en Talca la Feria Gastronómica Internacional con la participación de muestras culturales de Italia, México, España, Canadá, India, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Argentina, Cuba y Chile.
Posterior a la inauguración, el director general de vinculación UCM, Jorge Burgos, destacó que “La idea es conocernos más entre las distintas culturas, valorarlas y aclarar dudas para motivarse y armar un plan en el extranjero. Cada carrera tiene sus particularidades, hay momentos que es más fácil salir en unas que en otras o semestres en que por ejemplo la convalidación de asignaturas en más fácil, por lo que la idea es que los estudiantes conversen estos temas en sus escuelas y orientados por el trabajo que se hace desde la Oficina de Relaciones Internacionales, donde los profesionales que orientan estos procesos y apoyan el momento de materializar la postulación”, indicó.
Presente en la feria, la estudiante de la Escuela de Terapia Física de la Tecnológica de Tulancingo, México, Aislin Aranacio Olvera, quien junto a sus compañeros trajo para degustar “Chongos Zamoranos” -preparación de leche cortada con gotas de limón cocida con azúcar y canela- y otras delicias de México, destacó que “Estoy de intercambio en la Escuela de Kinesiología de la UCM, es una experiencia increíble, no se compara con nada, de verdad si tienen la oportunidad les recomiendo al cien por ciento hacerlo porque es un crecimiento personal muy agradable y beneficioso y además a su carrera les ayuda muchísimo”, dijo.
Luego de recorrer los stands, el estudiante de Tecnología Médica de la UCM, Vicente Quezada, manifestó que “Es bastante interesante conocer otras culturas. Creo que este tipo de actividades resultan muy importantes para conocer otras culturas y países. Si está la posibilidad de hacer una pasantía internacional lo recomiendo absolutamente, es una super buena oportunidad para conocer otras culturas y generar redes”, expuso.
Fue así como este espacio buscó que los estudiantes internacionales que tienen una estancia en la UCM puedan mostrar pate de su cultura y compartir con estudiantes del plantel maulino que ya vivieron y se están preparando para vivir una pasantía en el extranjero en el futuro próximo.
Cabe mencionar que la Dirección General de Vinculación UCM recientemente se adjudicó el proyecto “Transferencia Aula Abierta para la Región del Maule”, iniciativa que busca generar un modelo de educación a distancia masivo y abierto que permita a las personas de la región del Maule ampliar sus oportunidades de acceso a cursos online.
Realizar una postulación bien pensada, planificada y sin que afecte el avance académico son algunas de las claves que deben considerar los estudiantes universitarios al momento de pensar en aprovechar una oportunidad de intercambio internacional. Y es que cada día son más las posibilidades que están disponibles para que los jóvenes se animen a postular a una experiencia de este tipo, siempre con el apoyo y orientación de las escuelas y de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica del Maule (UCM).
Precisamente para potenciar aún más las postulaciones despertando la curiosidad de los estudiantes de cara al 2024 es que la Oficina de Relaciones Internacionales de la Dirección General de Vinculación del plantel desarrolló el martes 21 de noviembre en las áreas verdes del Campus San Miguel en Talca la Feria Gastronómica Internacional con la participación de muestras culturales de Italia, México, España, Canadá, India, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Argentina, Cuba y Chile.
Posterior a la inauguración, el director general de vinculación UCM, Jorge Burgos, destacó que “La idea es conocernos más entre las distintas culturas, valorarlas y aclarar dudas para motivarse y armar un plan en el extranjero. Cada carrera tiene sus particularidades, hay momentos que es más fácil salir en unas que en otras o semestres en que por ejemplo la convalidación de asignaturas en más fácil, por lo que la idea es que los estudiantes conversen estos temas en sus escuelas y orientados por el trabajo que se hace desde la Oficina de Relaciones Internacionales, donde los profesionales que orientan estos procesos y apoyan el momento de materializar la postulación”, indicó.
Presente en la feria, la estudiante de la Escuela de Terapia Física de la Tecnológica de Tulancingo, México, Aislin Aranacio Olvera, quien junto a sus compañeros trajo para degustar “Chongos Zamoranos” -preparación de leche cortada con gotas de limón cocida con azúcar y canela- y otras delicias de México, destacó que “Estoy de intercambio en la Escuela de Kinesiología de la UCM, es una experiencia increíble, no se compara con nada, de verdad si tienen la oportunidad les recomiendo al cien por ciento hacerlo porque es un crecimiento personal muy agradable y beneficioso y además a su carrera les ayuda muchísimo”, dijo.
Luego de recorrer los stands, el estudiante de Tecnología Médica de la UCM, Vicente Quezada, manifestó que “Es bastante interesante conocer otras culturas. Creo que este tipo de actividades resultan muy importantes para conocer otras culturas y países. Si está la posibilidad de hacer una pasantía internacional lo recomiendo absolutamente, es una super buena oportunidad para conocer otras culturas y generar redes”, expuso.
Fue así como este espacio buscó que los estudiantes internacionales que tienen una estancia en la UCM puedan mostrar pate de su cultura y compartir con estudiantes del plantel maulino que ya vivieron y se están preparando para vivir una pasantía en el extranjero en el futuro próximo.
Cabe mencionar que la Dirección General de Vinculación UCM recientemente se adjudicó el proyecto “Transferencia Aula Abierta para la Región del Maule”, iniciativa que busca generar un modelo de educación a distancia masivo y abierto que permita a las personas de la región del Maule ampliar sus oportunidades de acceso a cursos online.
Freddy Mora | Imprimir | 526
Otras noticias

Talca y Curicó consolidan su crecimiento como ejes logísticos e industriales…

Transportistas de carga de la CNTC se declaran en estado de alerta ante…

Gobierno implementa prefijos únicos para reforzar la seguridad digital…

Alcalde: “Concejo Municipal está de acuerdo en que la Perrera sea Municipal”

Nuevosur reafirma su compromiso con Bomberos de la Región del Maule